"Malos tiempos para la lírica" era el estribillo de una vieja canción. ¿Se puede aplicar al resto de la literatura en la actualidad? Me gustaría tener un telescopio y mirar de frente el futuro, tampoco muy lejano, unos diez años. ¿Qué vería? Me imagino, a pesar de lo que dicen mis alumnos, que el papel ha desaparecido y nadie lee un libro si no es en una pantalla. Quizás los más reacios a los cambios. Me sorprende que los jóvenes nieguen la calidad a la lectura en los aparatos electrónicos, sobre todo los que más leen. Creo que son escépticos en cuanto a lo que varía nuestra sociedad y la velocidad que lleva. Ellos no han "sufrido" lo que nosotros y han nacido con ordenadores más o menos pequeños y útiles, sin necesidad de aprender una serie de instrucciones de un sistema operativo llamado MS-dos.
Y además del cambio de soporte, ¿qué más? Literatura de pequeñas dosis, solo dos o tres párrafos que te envían en un mensaje de texto. El cerebro no da para leer muchísimos caracteres. Se acabaron las enormes obras de más de trescientas páginas...Poco a poco, para dos paradas de autobús.
Pues no sabemos, pero la tendencia es esa, además de la autopublicación, la pérdida de poder de las grandes editoriales como filtro. Quien quiera publicar un libro, lo tendrá en su mano, de hecho, ya se puede. Luego, el pirateo. Si a día de hoy quien escribe lo hace por mero placer mientras se olvida de grandes emolumentos, mañana quizás aún tenga que pagar para cumplir con su oficio sin beneficio.