Mostrando entradas con la etiqueta Laura Gallego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Gallego. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2013

Finis Mundi. Laura Gallego

Ed. S. M. año 1999. Premio barco de vapor.
Resumen: en el año 997 un joven monje de 14 años escapa a la destrucción de su monasterio. Lleva en sus manso unos manuscritos que explican la llegada del fin del mundo en el año 1000. Solo se conseguirá evitarlo si es capaz de hacerse con  tres ejes que representan pasado, presente y futuro, e invocar al espíritu del tiempo. Irá acompañado de un juglar llamado Mattius y de una chica, Lucía, que aspira a tener el mismo oficio.
Los tres se ven envueltos en arriesgadas aventuras. La Cofradía de los tres ojos, predicadores del anticristo, intentan que no lleguen a alcanzar sus propósitos.
Lo mejor del libro es el ambiente medieval, las ciudades que aparecen, la  descripción del oficio del juglar. La autora ama esta época y se nota. Aparecen sus conocimientos y es un buen acercamiento para cualquiera que también desee inmiscuirse en ese fin de milenio.
No me gusta tanto el esoterismo que se respira. Esa mezcla entre religión y espíritus, meigas, brujerías, druidas, la naturaleza. Sobra el espíritu del tiempo, por lo menos a mí, aunque hay un mensaje de optimismo al final.

jueves, 14 de marzo de 2013

Mandrágora. Laura Gallego

Ed. Pearson Alhambra. Primera edición 2003. La portada ha cambiado en la edición de 2010. Resumen: Cornelius, el sabio de la corte del rey Héctor, ha desaparecido en extrañas circunstancias. La reina Leonora busca urgentemente un sustituto. Llegan a la corte Zacarías, el nuevo sabio, y Miriam, su hija y aprendiz para investigar la desaparición de Zacarías. Comprueban  sus sospechas sobre el uso de la magia negra por parte de Cornelius.
Miriam está acostumbrada a estudiar, a la educación, a la ropa sencilla y a viajar, pero tendrá que adaptarse en la corte mientras dure su investigación sobre Cornelius.
Se trata de un libro fantástico (el reino es inventado) aunque con referencias reales a la quema de brujas, a cortes conocidas, donde se mezcla la nigromancia con la erudición. Se nota que es uno de los primeros libros en algunos aspectos, como el estilo o la rapidez de algunas explicaciones (a veces repetidas). Sí está muy logrado el final, con tres escenas que se van alternando en una narración simultánea.
Merece la pena leerlo, pues logra enganchar al lector, algo imprescindible hoy en día.

martes, 24 de abril de 2012

El valle de los lobos. Laura Gallego

Ed. S.M. Año 2000. Colección El Clan de la mano embrujada. Dana vive en una granja y tiene un amigo que se llama Kai. El problema es que Kai es invisible para todos excepto para Dana, y ni siquiera ella lo puede tocar. Sin saber todavía si Kai es real o no, Dana es requerida por el Maestro, un hombre misterioso, para que acuda con él a su hogar, la Torre, en el remoto Valle de los Lobos.
Es un libro lleno de intriga, te arrastra de una página aotra con ansias de saber, de resolver distintas cuestiones que quedan continuamente en el aire. Es lento, pero el juego de querer saber te deja sin aliento. Quizás en algún momento puede cansar, pero es al final. Lo que me ha chocado es una frase repetida por Kai, que no comparto. Según él, no hay nada que merezca la pena por lo que morir. Si es cierta, se acabó cualquier tipo de héroe. Él lo fue al enfrentarse a un dragón y se arrepiente. Salvó a muchas personas, pero no es suficiente. Creo que está equivocado.