viernes, 7 de marzo de 2014

Encuentro en el colegio Aldovea

Un nuevo encuentro de autor. Esta vez en el colegio Aldovea de Madrid. Un lugar muy agradable y con algunos conocidos, lo cual lo hace aún más interesante. Allí he estado en dos sesiones con alumnos de 5º de primaria. Unos cuanto se habían leído La cueva de los Doblones. Me gusta encontrarme con los lectores, pero cuando son más pequeños, disfruto más aún. Me encanta la capacidad de asombro que aún tienen y la imaginación que destilan, incluso sin ellos saberlo, porque necesitamos de sus historias y empaparnos de esa ilusión que tienen a flor de piel y que se nota nada más hablar con ellos, nada más escuchar sus preguntas. Absorben como nadie con esa piel fina que tienen y que nosotros vamos cubriendo de cargas y preocupaciones innecesarias. Vamos que rejuvenecemos en ese constante intercambio.
Gracias a todos.

lunes, 24 de febrero de 2014

La ruta de las estrellas. Ignacio Merino

A partir de 12 años, reza la carátula. Ed. Anaya. Colección Senderos de la Historia. Año 2002. Resumen: Los sueños de aventura y exploración del joven marino santoñés, Juan de la Cosa podrán llevarse a cabo cuando finalmente participa en la expedición colombina y en los sucesivos viajes a América. Su afán científico riguroso lo llevará a elaborar el primer plano detallado sobre América, su famoso Carta. La novela destaca la figura del cartógrafo y marinero Juan de la Cosa, antítesis de la imagen tópica del conquistador sediento de oro y riquezas y pone de relieve el interés del santoñés por la exploración, el conocimiento y el arte de navegar.
Me ha sorprendido el cambio del primer capítulo al resto. Comienza con una historia novelada. El joven Juan de la Cosa abandona su casa y se va al sur para aprender el oficio de navegante. Después, todo se convierte en historia narrada a excepción de algún diálogo inventado. El libro me ha gustado porque se aprende y se ve la visión que tenían de los hechos algunos contemporáneos de la época, sin embargo, puede que a los lectores más jóvenes no les agrade tanto.
Eso sí, es libro útil como complemento delas clases de historia.

miércoles, 19 de febrero de 2014

domingo, 16 de febrero de 2014

Visita al colegio Peñalvento (Colmenar Viejo)

Otro encuentro con alumnos, esta vez en el colegio Peñalvento. Ya he ido en otras ocasiones y me siento muy a gusto allí. Algunos alumnos comienzan con su mala cara de esto no me interesa, pero pronto la dejan de lado. Es algo nuevo, un escritor, el del libro, bueno, a lo mejor cuenta algo interesante. Se nota que no es lo de siempre. Creo que los escritores hacemos más por la lectura en estas visitas que muchos otros métodos. Y no lo digo porque seamos impresionantes o interesantes, sino porque hacemos posible que ellos puedan algún día escribir, porque materializamos lo que han leído, porque decimos que nuestro trabajo no es imposible de hacer. Nos ponemos delante y somos personas, no friquis.
En fin, una alabanza al escritor, que a veces consigue lo que hacen estupendamente los profesores, emocionar. Por cierto, se han leído Yo soy Catio, el gladiador cristiano.
P. D.: La foto es del año pasado.

lunes, 10 de febrero de 2014

Pupi y el monstruo de la vergüenza. María Menéndez-Ponte

Ed. S. M. Primeros lectores. Año 2010. Os explico quien es Pupi, la presentación oficial: ¡Es un extraterrestre! que vive en un pequeño planeta llamado Azulón a miles de galaxias de la Tierra. En uno de sus viajes para descubrir mundo y aprender cosas nuevas, su nave se estrelló en el patio de un colegio. Blanca le preguntó si se había hecho pupa y él trató de repetir esa palabra que tanto le había gustado, pero le salió Pupi, y los niños creyeron que ese era su nombre. Le gustaron tanto los niños y el colegio que decidió quedarse en la Tierra una larga temporada. Desde entonces vive en casa de Conchi, la conserje del colegio, que es su mamá terrícola. Pupi es muy listo y aprende todo muy rápido, aunque se arma bastante lío con las palabras.
Yo he leído este libro, divertido y muy cercano. Mis hijas tienen a Pupi en clase y se lo llevan cuando se portan bien. Se ha convertido en una ayuda para la enseñanza. La serie es muy recomendable y seguro que los primeros lectores se reirán mucho con los errores de Pupi. Al ser un extraterrestre mirará todo con ojos nuevos, tal y como lo ven los niños. Ayudará a superar en este caso la vergüenza.
La autora es una de las más conocidas en la actualidad, ganadora del Cervantes Chico.

martes, 4 de febrero de 2014

La hormiga Miga, supermaga. Emili Teixidor

Para 6 años. Año 2006. Ed. SM. Colección Barco de vapor blanca. Resumen: Soluciones fáciles a problemas... ¿difíciles? La hormiga Miga pone orden en el bosque y ayuda a sus animales a estar contentos y satisfechos con ellos mismos. Una historia que enseña que se puede ser feliz pero solo si se tiene tranquilidad interior. Una aventura de la Hormiga Miga que muestra la importancia de sentirse bien con uno mismo.
Es una nueva entrega de la hormiga Miga. Como he comentado en otras ocasiones, en esta literatura más infantil lo que prima es el ingenio. Así, vemos a los elefuentes junto con los elefantes, las cebras que son pasos peatonales o al pájaro más bello del mundo que desea la fama. Es recomendable, para buscar siempre soluciones a los problemas gracias a la imaginación.

lunes, 27 de enero de 2014

Vigo es Vivaldi. José Ramón Ayllón


Ed. Bruño. Año 2000. Resumen: Borja, Paula, Irene, Silvia, Maxi, Alberto, Felipe, Pedro... Un grupo de amigos que inician su último curso en un instituto de Vigo. En sus vidas hay ilusiones y libros, padres y profesores, mucho deporte y mucha marcha, victorias, desengaños y algunas movidas memorables. Unos muchachos, una historia, un paisaje, y los avatares de un amor que llega, como siempre, sin avisar. Una novela apasionada y apasionante, escrita en forma de diario, que culmina con un imprevisto desenlace.
Un libro se puede medir no por las ediciones, sino mejor por los ejemplares vendidos. El que yo tengo vendió hasta el 2012 la hermosa cantidad de 77.000. Es un libro de lectura en numerosos institutos. El desenlace, como dice el resumen oficial, es imprevisto. Quizás sea ese el secreto del libro y su éxito, así como los detalles que el protagonista va contando con genial sencillez. Son en muchos casos pequeños datos autobiográficos del autor que dan humanidad, validez, cercanía y credibilidad al personaje. Muchos desean acercarse, sentir como los adolescentes, pero Ayllón sí lo consigue de verdad. Otros crean meras caricaturas que incluso desean que los jóvenes sean como ellos dicen que son. Como si no hubiera otro camino para una juventud que muchas veces busca ideales, no charcos.
¿Ese es el secreto de esta novela?
Tiene una segunda parte en la misma editorial. El diario de Paula. la misma historia desde los ojos de la protagonista.