lunes, 9 de junio de 2014

Visita al Colegio Divina Pastora de Getafe

El miércoles 4 tuve la suerte de visitar el Colegio Divina Pastora de Getafe. me invitaron para una sesión, pues habían leído dos de mis libros. La cueva de los Doblones y Quien vigila tus sueños, ambos dela editorial Brief.
Me lo pasé estupendamente con ellos, firmas de libros, papeles e incluso manos, como si hasta ellos llegara un espléndido futbolista. Los profesores, que nos trataron muy bien, saben que la visita de un autor anima a leer, escribir y ver sobre todo que detrás de un libro hay una persona de carne y hueso con preocupaciones y vida propia.
He dicho que "nos trataron", en plural, porque tuve otro privilegio más, allí llegué junto con César Fernández García, también invitado. De él se habían leído El desafío de la leyenda.
Como siempre, aprendimos lo que gusta o disgusta a nuestros jóvenes lectores.
os doy gracias desde aquí.

sábado, 7 de junio de 2014

El camello de hojalata. Ghazi Abdel Qadir

Editorial Alfaguara. 10 años. Año 1996. Resumen: Samira vive con su abuela en las afueras de una gran ciudad. Nadie posee allí ni un miserable camello. ¿Por qué su abuela habla de rebaños y de camellos de hojalata? ¿Por qué odia al ingeniero del agua? Su tía le cuenta, por fin, la razón por la que abandonaron su pueblo. Y Samira comprende que no se puede sobreexplotar la tierra, y que hay que respetar la naturaleza y a los seres que habitan en ella.
Es un libro que te intriga, te lleva a una historia al final triste y que no acaba bien, bueno, como la vida, que continuará como sea. No regresan, no vuelven, es el resultado de imponer unos criterios por encima de las tradiciones, lo razonable y el consejo de los sabios.
Es recomendable, aunque los lectores se quedarán con un gusto amargo por ver la realidad de otros lugares. Viene bien.

martes, 3 de junio de 2014

Presentación del libro Un bosque para ti sola

El martes 10 de junio presentaré el libro Un bosque para ti sola a las 19:00 en Vallecas. Lo haré junto con otro escritor, Enrique f. Sicilia que presenta La batalla de Sekigahara, 1600 de la editorial HRM ediciones. Es sobre armas de fuego y apogeo de los samuráis. Un libro histórico muy bien documentado.
Esa tarde recordaré con la alegría la presentación que hice de mi primera novela, El pozo de los mil truenos. Será un regreso al pasado muy deseado. Por eso os dejo la portada en esta entrada.
Os espero para saludaros.

martes, 27 de mayo de 2014

Firmo en la Feria del Libro de Madrid

Llega el final del curso y con él la Feria del libro de Madrid. Dicen que el libro está mal, que las librerías sufren como nunca la crisis y el cambio de formato, que el pirateo todo lo arrasa, que los autores se desesperan porque su trabajo no tiene remuneración y deben dejar de escribir o buscar otras alternativas de vida, que la gente ya no lee y menos aún en papel o algo más que una entrada de un blog y no demasiado larga, que...
Pero todos los años el Paseo de Carruajes del Retiro se llena de casetas, de personas que pasean, miran, huelen los libros y a veces compran, porque llevan dinero en el bolsillo por si acaso ven lo que quieren. Se arriman a las casetas con cara de paso de largo hasta que un título, una portada, un autor conocido los detiene.
Es la magia de la Feria, con sus calores, tormentas de un minuto, actuaciones, movimiento, terrazas regadas por agua diminuta.
Si no has ido nunca, te pierdes parte de la vida.
Los libros te esperan.

Mi amigos:

César Fernández García estará el domingo día 1 en la caseta 130 de la editorial Algar, de 12:00 a 14:00.

Miguel Luis Sancho el próximo domingo 8 de Junio de 12:00 a 14:00 en la caseta nº 301 de ediciones Palabra.

Yo estaré el día 14 de junio, sábado por la tarde, de 17:30 a 20:30 en la caseta de la editorial Palabra. (caseta 301)

Podéis llevar los libros que queráis para que os los firmes o comprar el último, Un bosque para ti sola.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Cuando la tinta es sangre

Sigue en Amazon  mi libro Cuando la tinta es sangre. Os animo a descargarlo porque sé que os puede gustar. El resumen: La crisis ha llegado a la casa de Pablo, un joven adolescente como los demás, con muy pocas preocupaciones. La solución de sus padres le dolerá a él y a toda la familia. Deben abandonar la ciudad, sus amigos, su ambiente, para regresar a su pueblo, un lugar minúsculo y perdido junto a los Montes de Toledo. Allí Pablo descubrirá el secreto que todos guardan y que le lleva a un amor imposible.
Se trata de un asesinato que ocurrió mucho tiempo antes y que enfrenta a su familia con la mayoría de los habitantes del pueblo.
La acción es rápida, sin evitar las descripciones y la recreación de un ambiente que muchos conocen. hay momentos de especial tensión, como la persecución de la jauría de perros.
Si tenéis un e-book, a leer.

martes, 13 de mayo de 2014

Reseñas de un bosque para ti sola

Os dejo dos enlaces con reseñas de Un bosque para ti sola.

El primero es de Libros Juveniles.
El segundo de mi amigo Miguel Luis Sancho. En su blog.
El tercero de la librería Troa.

Esta última me ha gustado bastante.

Espero que así os animéis a leerlo.

domingo, 11 de mayo de 2014

El faro de los acantilados. José Luis Martín Nogales

Ed. Anaya. A partir de 14 años. Resumen: En un pequeño pueblo del norte, mientras el país se encuentra sumido en plena Guerra Civil, el maestro ha desaparecido sin dejar rastro. Sus alumnos, Blanca, Yago, Fátima y David, no se resignan a la ausencia y comienzan su búsqueda, sin ser conscientes de dónde se adentran. Un cuaderno con escritos del maestro, sus libros con anotaciones y el misterioso farero poco a poco aportarán pistas. A través de los libros irán conociendo al que era su maestro y serán seducidos por el susurro de la literatura.
El hilo conductor es el descubrimiento de un misterio, que sirve apara dar un repaso a la literatura española, a su historia desde los inicios hasta la Guerra Civil. Hay diversos alegatos y defensas de la lectura, diversas llamadas de tención para encontrar en ella la vida misma, para descubrir al hombre y sus sentimientos. Detrás de la novela habrá también varias decepciones, sobre todo la de dos personajes que no han sabido imponerse sobre la realidad. Y eso que han leído. Ahora están arrepentidos y pretenden que los jóvenes protagonistas sepan luchar por sus deseos.
Un buen libro con tono lírico y bien escrito. Quizás se hace un poca pesada alguna descripción y parrafada sobre la historia de la literatura. Quedan muy bien los textos, no muchos, pero imprescindibles como ejemplo de esa vida que derramaban en ellos sus autores.