Hace un tiempo nos dejó la editora Elsa Aguiar. Llevó a cabo toda su labor en la editorial S. M. como encargada de la literatura infantil y juvenil. Yo no tuve la suerte de conocerla personalmente, pero sí coincidí con ella en la carrera, en la bendita Filología Hispánica de la Complutense. Después tuvimos amigos comunes y descubrí su blog que me interesó más que ningún otro. Por primera vez, se veía por escrito el trabajo de alguien que sabía bastante, que trabajaba de forma profesional y que dudaba, inicio ineludible para cualquier avance. No negó ni el pan ni la sal a las nuevas tecnologías y las defendió cuando suponían una avance para la literatura. Creo que hubiera sido, como lo era, un referente importante y fundamental para los nuevos tiempos, para los retos que casi nadie está afrontando adecuadamente. Estamos más perdidos que unos patos en mitad del mar. Se vienen encima las tres crisis: la económica, la del formato y por último la del pirateo. La vamos a echar de menos, aunque seguramente los que pudieron conocerla y tratar con ella, con más motivo aún, pues han perdido una gran amiga. Nos e trata de albar a quien se ha ido. Muchos dan fe sincera de ello.
Como pequeño testamento de su trabajo la editorial S. M. ha publicado este libro donde se recogen los textos de su blog y algunos de compañeros que trabajaron codo con codo con ella, léase, editores, escritores o incluso lectores.
Aquí encontrarás reseñas de libros juveniles e infantiles y algunas noticias sobre mis propios libros.
domingo, 15 de noviembre de 2015
martes, 3 de noviembre de 2015
Sir Tomás Moro, canciller de Inglaterra. Francsico Troya.
Para 12 años. Colección: Biografía joven. Ed. Magisterio Casals. Resumen: Toda Europa quedó consternada cuando se enteró de la muerte de Sir Tomás Moro, el hombre más culto y prestigioso de Inglaterra, que fue mandado decapitar por Enrique VIII. Abogado, juez, embajador, miembro del consejo real, gran humanista y padre de familia. More se convirtió en el primer laico nombrado lord canciller de Inglaterra.... Dio ejemplo de honradez e integridad hasta la muerte. Fiel servidor del rey pero antes de Dios, en defensa de la unidad de la Iglesia, de la supremacía del Papa y sobre todo de la libertad de su conciencia.
Con la vista puesta en un posible proyecto, me he leído varias biografías, entre ellas la de Tomás Moro de Magisterio Casals. Es quizás la que más me ha interesado, aunque he de reconocer que le ha faltado un poco de profundidad. El personaje tiene una vida intensa y merecedora de tiempo. Es para pensarla con posterioridad, para releer los diálogos.
En fin, aconsejable.
Con la vista puesta en un posible proyecto, me he leído varias biografías, entre ellas la de Tomás Moro de Magisterio Casals. Es quizás la que más me ha interesado, aunque he de reconocer que le ha faltado un poco de profundidad. El personaje tiene una vida intensa y merecedora de tiempo. Es para pensarla con posterioridad, para releer los diálogos.
En fin, aconsejable.
jueves, 22 de octubre de 2015
El clon de la felicidad. Mi nuevo libro.
Para 12 años. He publicado en Amazon El clon de la felicidad. Se puede descargar desde hoy mismo. Es una distopía, escrita hace bastante tiempo, incluso antes de que se pusieran de moda. En un futuro incierto el dolor se ha expulsado de la vida de los hombres. Viven en un mundo virtual perfecto, sin penas, pero también sin alegrías. Sentados en enormes filas, con su vida imaginada, no saben del amor, de la felicidad, solo pasan el tiempo en lugares maravillosos, con músicas celestiales.
Si te interesa, te puedes leer el primer capítulo. Llegarás a comprender qué hace un león paseando por la Puerta del Sol.
Seguro que os gusta.
miércoles, 14 de octubre de 2015
Nueva portada de Cuando la tinta es sangre
Esta es la nueva portada para Cuando la tinta es sangre, uno de mis libros publicado en Amazon. Está mejor que la anterior. Os animo a que leáis el libro. Alguno recordará La cueva de los Doblones entre sus páginas, pues el espacio es el mismo.
Resumen: La crisis ha llegado a la casa de Pablo, un joven adolescente como los demás, con muy pocas preocupaciones. La solución de sus padres le dolerá a él y a toda la familia. Deben abandonar la ciudad, sus amigos, su ambiente, para regresar a su pueblo, un lugar minúsculo y perdido junto a los Montes de Toledo. Allí Pablo descubrirá el secreto que todos guardan y que le lleva a un amor imposible. Se trata de un asesinato que ocurrió mucho tiempo antes y que enfrenta a su familia con la mayoría de los habitantes del pueblo.
Tenéis una reseña en Libros Juveniles.
Resumen: La crisis ha llegado a la casa de Pablo, un joven adolescente como los demás, con muy pocas preocupaciones. La solución de sus padres le dolerá a él y a toda la familia. Deben abandonar la ciudad, sus amigos, su ambiente, para regresar a su pueblo, un lugar minúsculo y perdido junto a los Montes de Toledo. Allí Pablo descubrirá el secreto que todos guardan y que le lleva a un amor imposible. Se trata de un asesinato que ocurrió mucho tiempo antes y que enfrenta a su familia con la mayoría de los habitantes del pueblo.
Tenéis una reseña en Libros Juveniles.
lunes, 28 de septiembre de 2015
Palabras en la arena. José Ramón Ayllón

En la línea de "Vigo es Vivaldi", Palabras en la arena es también una radiografía de la familia y de la adolescencia, y una historia que toca el corazón, mientras nos hace sonreír y pensar.
Se trata de un libro muy característico de este autor. Aprovecha su don natural para meterse en la cabeza de un adolescente y ofrecernos su visión de la vida, aunque también hay mucho de trabajo y contacto con personas de esta edad. El fruto es una novela con aire, con espacio y de agradable lectura. No faltan los ligeros toques de elixir gallego.
El protagonista será aleccionado de forma indirecta, a través de unos libros que lee. Su madre le paga por preparar estos trabajos para ella. También el lector recibe estas dosis de cultura literaria y sapiencia vital que nos lleva a pensar que el buen ambiente familiar, sin apenas conflictos, está conseguido a través de un recorrido claro y con pocas normas. Los únicos conflictos se dan en la cabeza del protagonista y los torea con estilo.
En fin, un buen libro para adolescentes y sus padres.
miércoles, 9 de septiembre de 2015
El extraño caso de la niña perfecta. Miguel Luis Sancho

Resumen: El
libro arranca cuando en medio de una clase de Ciencias Naturales se escucha un
gran estruendo fuera del aula. Carlos, el delegado del curso, acude a ver lo
que ha pasado en los pasillos. Por sorpresa, descubre desmayada en el cuarto de
baño a Esther Sánchez, una de las alumnas más brillantes del centro, a la que
todos llaman la “chica perfecta”. Tiene una profunda herida en la cabeza y
además, entre sus manos, sostiene un misterioso objeto metálico.
Sin decírselo a nadie, Carlos esconde
el objeto en el bolsillo de su pantalón y se dirige a buscar ayuda. A partir de
este suceso, el muchacho guarda el secreto e investiga lo sucedido. Mientras
tanto, Esther Sánchez es llevada al hospital y operada de urgencias. Cuando
regresa a casa, la chica no parece la misma. Algo ha cambiado en su forma de
ser y de comportarse, incluso parece que padece amnesia.
La
profesora de Ciencias Naturales, muy implicada en el caso, le pide a Carlos que le ayude a Esther con los
deberes hasta que pueda incorporarse a clase. El muchacho comienza a visitar a
su compañera diariamente, sospechando
que algo misterioso rodea el caso, hasta que finalmente descubre la
sorprendente verdad.
El extraño caso de la chica perfecta es
una novela juvenil intensa y con valores, que nos invita a reflexionar sobre
los límites de la investigación científica a partir de la recreación del mito
de Prometeo. Además en ella se mezclan la aventura, el suspense, el enigma, el
amor, la fantasía… lo que hace que la
novela sea muy atrayente para el lector de esa franja de edad. Como en otras
novelas del autor, la estructura del libro se basa en los capítulos “escena”,
lo que dota a la obra de gran intensidad. El lenguaje empleado es bastante
sencillo y cuidado, destacando las poderosas imágenes utilizadas por el autor.
En
resumen, una novela juvenil que no se limita al mero entretenimiento o
diversión de los lectores adolescentes, sino que aporta un tema de fondo para
la reflexión. miércoles, 2 de septiembre de 2015
Perdón por el silencio
Lo primero de todo, pedir perdón por el silencio de estos días, bastantes días. Y no ha sido por desconexión de la red (podría decir eso como defensa) o que no quería trabajar (para mí este blog no es un trabajo) Simplemente hay que afirmar lo siguiente: en el verano es cuando menos tiempo tengo. Paradójico. Ahora volveré a leer y escribir. A coger el ritmo necesario para llevar a cabo cualquier labor. Os prometo que vuelvo enseguida con al reseña de un libro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)