
Aquí encontrarás reseñas de libros juveniles e infantiles y algunas noticias sobre mis propios libros.
lunes, 30 de enero de 2012
La leyenda de Boni Martín de José Luis Olaizola

viernes, 27 de enero de 2012
La lectura nos hará libres
(El video es mejor verlo al final, es divertido)
No soy de los que miran atrás en busca de mejores tiempos o de los que piensan en clave pesimista. Siempre pretendo aportar soluciones más que indicar los problemas, que todos ya conocemos. La nueva cultura de la imagen, la televisión, el ordenador, el móvil, los juegos electrónicos, en fin, todo elemento que consta de una pantalla, nos convierte en personas anodinas incapaces de mantener la atención sobre una reflexión o un diálogo más de unos segundos (soy testigo en una de mis clases, la de los más pequeños). Incluso leí hace tiempo los resultados de un estudio que confrontaba la lectura o la escritura en el ordenador con la de un libro. En la primera se necesitaba menor atención y concentración. Se podía leer en diagonal (que conste que yo estoy usando este medio, luego tampoco me salvo). Nuestra sociedad se hace cada vez más monocromática, con una uniformidad llamativa y alarmante, llámese globalización cultural, si se quiere. Ante esto, nos queda la lectura, los libros multiformes, multitemáticos, diferentes. En ellos hay siglos de vivencias, experiencias, que muchos desean borrar de un plumazo, desde inicios del siglo XX. Ahí está nuestro vida, la eternidad, la esencia del ser humano, en cada página, en cada ilustración. Fomenta la imaginación, nos da conocimientos, capacidad de introspección. El verdadero progreso no está en la tecnología fría e inhumana, antisocial e individualista, sino en la herencia que hemos recibido, en nuestras tradiciones, en nuestra cultura personal y social.A veces imagino el argumento de una novela en la que se produce un apagón tecnológico, donde las fuentes de energía se agotan. Solo quedan los libros de papel para recordar quién es el hombre. Sin duda, hay numerosas distopías en la historia del literatura donde los libros son el símbolo o la única esperanza para la libertad (ahí tenemos Fahrenheit 451). Todas las dictaduras del mundo han sido enemigas de los libros y los han quemado literalmente.
La ignorancia es le peor enemigo de la libertad.
jueves, 26 de enero de 2012
El señor Joya Verde tiene un secreto. María Paz Hurlé
Resumen: Las cosas empezaron a complicarse el día en que robaron el cuadro de Cupido. Aunque es posible que los misterios que acechaban a la familia Amaranto tuvieran su origen mucho más atrás. Fuera como fuera, Cleobulina Amaranto tenía que descubrirlo. Buscaría la ayuda del señor Joya Verde. ¡Él parecía conocer tantos secretos...!
Este libro es del año 2007. Me gusta recuperar algunos libros que ya no son novedad, para pensar que no han muerto. A veces tenemos la sensación de escribir con fecha de caducidad.
La verdad es que la novela me ha encantado, sobre todo, los nombres de los personajes: el señor Joya Verde, Cleobulina. La narración está muy bien llevada, engancha, sin embargo veo un pequeño defecto. La autora desea mantener hasta el último segundo la intriga, lo cual deriva en una explicación demasiado larga sobre lo sucedido. Además, tengo la sensación de que el libro se acorta. Al final, todo se queda en unas pocas páginas para un suceso del que se podía sacar más partido. Se precipita, aunque intuyo el porqué.
Os recomiendo que lo leáis, el estilo es buenísimo y sabe darnos conocimientos de arte sin que nos demos cuenta.
Este libro es del año 2007. Me gusta recuperar algunos libros que ya no son novedad, para pensar que no han muerto. A veces tenemos la sensación de escribir con fecha de caducidad.
La verdad es que la novela me ha encantado, sobre todo, los nombres de los personajes: el señor Joya Verde, Cleobulina. La narración está muy bien llevada, engancha, sin embargo veo un pequeño defecto. La autora desea mantener hasta el último segundo la intriga, lo cual deriva en una explicación demasiado larga sobre lo sucedido. Además, tengo la sensación de que el libro se acorta. Al final, todo se queda en unas pocas páginas para un suceso del que se podía sacar más partido. Se precipita, aunque intuyo el porqué.
Os recomiendo que lo leáis, el estilo es buenísimo y sabe darnos conocimientos de arte sin que nos demos cuenta.
sábado, 21 de enero de 2012
El cierre de megaupload

Que todos tengáis claro que no pretendo acabar con programas de intercambio de archivos, pero siempre que el dueño del archivo lo haga de forma voluntaria. Dos de mis novelas corren por internet sin mi autorización, escaneadas tal y como están publicadas. ¿Eso es un derecho para otro? Me imagino que será para mí, yo lo escribí.
domingo, 15 de enero de 2012
Los perfectos. Rodrigo Núñez Avia
Resumen: Todas las familias del mundo tienen sus defectos. Menos la mía. Mis padres no tienen defectos. Mis hermanas tampoco. Son todos sencillamente perfectos. Yo no. Me llamo Álex, vivo en la calle Agrimensor nº 5, y en esta evaluación me han suspendido dos. Lengua y matemáticas. Dos cates como dos tomates.
Este libro ganó el premio de literatura Edebé de 2007. Me ha parecido un gran libro. Te engancha cuando ves que no todo era perfecto en su familia y que todos tienen sus secretos. Sus hermanas copian en los exámenes y su padre en realidad no va al trabajo por las mañanas. Se trata de poner de manifiesto que todo el mundo tiene defectos y que lo mejor es luchar contra ellos con deportividad.
Este libro ganó el premio de literatura Edebé de 2007. Me ha parecido un gran libro. Te engancha cuando ves que no todo era perfecto en su familia y que todos tienen sus secretos. Sus hermanas copian en los exámenes y su padre en realidad no va al trabajo por las mañanas. Se trata de poner de manifiesto que todo el mundo tiene defectos y que lo mejor es luchar contra ellos con deportividad.
jueves, 12 de enero de 2012
Historias secretas del espacio. Joan Manuel Gisbert

domingo, 8 de enero de 2012
Los lagartijos Alejandra Vallejo-Nágera
Me estoy leyendo el libro Los Lagartijos, de la editorial Alfaguara. Es un libro juvenil policíaco. Aunque aún no he acabado, quería poner una entrada sobre él. La verdad es que me gusta porque me recuerda a Las aventuras de la Mano Negra, que me encantó hace ya muchos años. Como en él, se trata de descifrar los enigamas ayudado por las ilustraciones. En este caso es más commplicado y hay que dedicar un rato ahsta que se descubre lo que debemos observar. Es por lo tanto entretenido. Debo decir, sin embargo, que el lenguaje utilizado, muy de la calle, se ve que la autora lo concoe bien y lo domina, no me va, como diría ella. Sobre todo porque la relación que se establece entre los tres amigos es de continuas discusiones. Se insultan una y otra vez con metáforas rebuscadas y con cierta gracia, pero sin que suponga una profundización en los personajes. Se intenta individualizarlos con caracterísitccas muy recurrentes y se olvida la amistad que puede haber entre ellos. Eso queda de lado.
domingo, 1 de enero de 2012
Feliz año 2012
Feliz año a todos. Espero que este nuevo 2012 llegue al menos con esperanza para todos. El fin de una etapa abre nuevas ilusiones y deseos, propósitos de cambio y mejora. Es lo mejor de abandonar lo viejo que todos llevamso encima y desear que rejuvenezca lo nuevo. Tenemos que conseguir que con nuestro esfuerzo todo se dé la vuelta, como si fuera un calcetín. Así, nuestros mejores deseos se verán cumplidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)