El pasado jueves tuve la suerte de iniciar las visitas a colegios e institutos de este año. El primero fue el colegio Peñalvento, que habían leído Yo soy Catio. Ya había estado el año pasado, lo cual se agradece. Como siempre, los alumnos estuvieron muy activos, no me gusta hablar sin dirección, y hubo numerosas preguntas bastante interesantes. Muchas se quedaron en el tintero por falta de tiempo. Cuando vuelvo de estos encuentros me asalta la misma idea que me anima muchísimo. A ellos les gusta, en general, la novela que han leído. A veces, el hecho de que las editoriales contesten de forma negativa a algunas de tus propuestas, te puede llevar a una espiral de desánimo. Sin embargo, ¿a quién hay que hacer caso? Creo que está claro. Los lectores tienen la última palabra.
Os dejo el enlace con fotos y la noticia que ha aparecido en la página web del colegio.
Aquí encontrarás reseñas de libros juveniles e infantiles y algunas noticias sobre mis propios libros.
lunes, 27 de febrero de 2012
domingo, 26 de febrero de 2012
Zapatos de fuego y sandalias de viento. Ursula Wölfel.

Es un libro que encanta, esa es la palabra y creo que más a los padres y a los profesores. A los niños puede que les cueste entrar en él pues es lento, apenas sucede algo. Creo que merece la pena ayudarles para que lo terminen y entren en un mundo tan tranquilo y relajado que sorprende. Yo creía que la historia se desarrollaba en el pasado hasta que aparece un avión en el cielo y un descapotable en la carretera. Aún se puede pasear aún por bosques y pueblos a pie.
jueves, 23 de febrero de 2012
La verdadera historia del ratoncito Pérez. Francisco Mariscal
Ed. Palabra. Año 2000. 6ª edición. Francisco Mariscal. A partir de 10 años.
Resumen: La solución de los problemas de toda Ratonolandia pasa por la audacia y valentía del ratoncito Pérez. Seguro que alguna vez os habréis hecho la siguiente pregunta: ¿Por qué cuando se me cae un diente y lo guardo por la noche debajo de la almohada, al otro día el diente ha desaparecido y en su lugar hay un regalo? Pues bien, se trata de un secreto que muy pocos conocen. Todo comenzó un verano, allá por la época de Matusalén...
Se trata de un libro que va superando ediciones, pues su título es sugerente y el interior cumple con las expectativas. Sin muchos problemas, de forma sencilla y dando indicaciones para que todos seamos sabios, o bien generosos, o valientes, o decididos, el autor explica todo, todo, sobre el porqué de los regalos cuando se nos cae un diente. No deja cabos sueltos. Los nombres de los personajes son divertidos, hay juegos repetitivos de los que gustan a los lectores de esta edad. En pocas líneas, los personajes quedan trazados. No falta el humor. Las ilustraciones son también acertadas. ¿Qué más se puede pedir?

Se trata de un libro que va superando ediciones, pues su título es sugerente y el interior cumple con las expectativas. Sin muchos problemas, de forma sencilla y dando indicaciones para que todos seamos sabios, o bien generosos, o valientes, o decididos, el autor explica todo, todo, sobre el porqué de los regalos cuando se nos cae un diente. No deja cabos sueltos. Los nombres de los personajes son divertidos, hay juegos repetitivos de los que gustan a los lectores de esta edad. En pocas líneas, los personajes quedan trazados. No falta el humor. Las ilustraciones son también acertadas. ¿Qué más se puede pedir?
lunes, 20 de febrero de 2012
Las montañas del cielo. Mª Teresa Aretzaga.
Ed. Palabra. Para 10 años. Sorprende en primer lugar que este libro obtuviera un accésit al Premio Lazarillo en 1996 y no fuera publicado hasta dos años después. Ese es el destino para algunos libros que marchan de una puerta a otra en busca de editorial. No he conseguido ni siquiera la portada del libro en internet, de ahí que aparezca la foto de la autora.
Vamos por partes, Chung, Wu y Mai-Ling (esta última una chica) son tres niños chinos que por casualidad se encuentran un mono, según su dueño, es un príncipe encantado. De la noche a la mañana decidirán ir a las montañas del cielo para que acabe su hechizo. Las aventuras son originales, sobre todo el encuentro con un enorme hombre al que roban al comida. También el final es llamativo. Cuando uno espera lo normal, hay sorpresa. Me ha gustado la ingenuidad de los protagonistas, son muy reales y poco dados a las heroicidades. Creo que aún sigue a la venta el libro, pero es sorprendente, han pasado "solo" catorce años y es difícil encontrar datos sobre él. Por lo menos sé que la autora tiene otros libros publicados, sobre todo en Edebé.
Vamos por partes, Chung, Wu y Mai-Ling (esta última una chica) son tres niños chinos que por casualidad se encuentran un mono, según su dueño, es un príncipe encantado. De la noche a la mañana decidirán ir a las montañas del cielo para que acabe su hechizo. Las aventuras son originales, sobre todo el encuentro con un enorme hombre al que roban al comida. También el final es llamativo. Cuando uno espera lo normal, hay sorpresa. Me ha gustado la ingenuidad de los protagonistas, son muy reales y poco dados a las heroicidades. Creo que aún sigue a la venta el libro, pero es sorprendente, han pasado "solo" catorce años y es difícil encontrar datos sobre él. Por lo menos sé que la autora tiene otros libros publicados, sobre todo en Edebé.
viernes, 17 de febrero de 2012
La crítica literaria sincera

lunes, 13 de febrero de 2012
Nuevas aventuras del comisario Cattus. Luis Ramoneda

miércoles, 8 de febrero de 2012
La isla de la televisión. César Fernández García.
En breve estará en las librerías La isla de la televisión, de César Fernández García, publicada por la editorial Palabra. Me alegro mucho de que así sea, pues de nuevo podremos disfrutar de otra novela de este gran autor. Tuve la suerte de leerla hace tiempo y aún está en mi memoria. Un joven se ve obligado en un futuro muy cercano a participar en un concurso. Enseguida se dará cuenta de que aquello supera la ficción y que la realidad le puede llevar incluso a la muerte. De hecho, todo comienza cuando le lanzan desde un helicóptero al mar. Después debe alcanzar la playa a nado. La trama y el argumento son impecables. También es inconfundible el estilo cuidado de su autor. Se nota que todas sus obras están muy trabajadas y que no existe ni una sola palabra improvisada. Es hora de que César Fernández García despegue por fin y se reconozca como es debido su valía. Si podéis conseguir el libro cuanto antes, no perdáis la oportunidad de meteros de lleno en una gran aventura con carácter crítico. Los "Reality Show" que nos bombardean de continuo salen muy mal parados gracias a la reflexión a la que nos lleva el texto. Os lo recomiendo vivamente.
lunes, 6 de febrero de 2012
Un elefante en mi sopa. Fernando Lalana

Editorial Magisterio Casals. 2003. Para lectores de 10 años. El humor de Fernando Lalana es muy reconocido, pero hay que alabarle aún más por su originalidad tras tantas y tantas novelas escritas. Creo que no es fácil que después de tantos folios y palabars, a uno todavia se le ocurra un título como este: Un elefante en mi sopa. Después, el inicio del libro aguanta gracias al título, pues hasta pasadas unas páginas, no se crea el misterio necesario para continuar del tirón. Todo el tiempo deseas saber cómo es posible que un elefante esté en tu sopa. Para eso, el lector debe pactar con el autor algunas cuestiones que en otra circunstancia no serían fáciles de aceptar. Un chico de 10 años y su hermana se ausentan de casa por la tarde noche, un veterinario acepta como enfermo en su casa a un elefante, un barco carga en sus bodegas al animal. Como digo, todo esto no es creíble si no fuera porque desde el inicio, estamos pendientes del misterio. También hay que reconocer que en un libro de novela juvenil-infantil todo puede pasar, de otro modo, sería tan aburrido...
Hya que felicitar también al ilustrador. Es difícil representar a un elefante desustanciado.
viernes, 3 de febrero de 2012
Fecha para mi nuevo libro Quien vigila tus sueños
Ya hay fecha probable de publicación para mi nuevo libro. Es el número trece. Quien vigila tus sueños saldrá en septiembre. ¡Qué larga espera! Después llega la ilusión de ver el libro en tus manos. Salvando las enormes distancias y aunque todo el mundo utilice ese simil, es igual que un parto. Los padres desean ver la cara de su hijo. Pero aún queda mucho trabajo por delante. Hay que refinar la novela, volverla a trabajar, dar los últimos retoques para estar más contento con el resultado. En esta ocasión no me puedo quejar, habrá pasado algo más de un año desde que empecé a escribirla hasta que se publique. Os dejo el enlace por si queréis leer de nuevo el primer capítulo. Os recuerdo que cambié el título. En un principio de iba a titular Los guardianes de los sueños.
miércoles, 1 de febrero de 2012
Reseña de la revista Cálamo

Ficciones medievales
Francisco Crosas. Universidad de Castilla-La Mancha.
ROMANO, Julio César, El libro de Sykem, Madrid, Palabra, 2009; El auténtico Grial, Madrid, Palabra, 2007; El pozo de los mil truenos, Madrid, Palabra, 2006.
Hace unas semanas supe del autor, colega nuestro, a través de facebook Después, consulté su blog (http://novelainfantilyjuvenil blogspot com/) Aunque la Literatura juvenil no es mi fuerte, me sentí atraído por tres novelas suyas de ambientación medieval (http:// www clubdellector com/fichalibro php?idlibro=8175)
Me pudo la deformación profesional. Se trata de tres narraciones medievales en un sentido muy lato No busquéis ahí novela histórica ni exactitud en la ambientación Pero, en lo esencial, el mundo que rodea a Cálimo, Yago y Rodrigo, protagonistas de los tres relatos, es sustancialmente el del imaginario romántico-medieval, que sigue vigente en la Literatura y el mundo audiovisual y que, como demuestra el sostenido boom de la novela histórica medievalizante, nos sigue fascinando.
Son tres novelas ágiles, llenas de acción; especialmente –gustará más a los lectores jóvenes–, El pozo de los truenos, la más cinematográfica de las tres El denominador común es su género: se trata de narrativa épica, con los ingredientes de siempre: héroe, colectividad afligida por un mal del que debe triunfar y subtramas de amistad y enamoramiento, que humanizan al protagonista. La épica sigue siendo fecunda, como lo son la peripecia y el viaje, materiales narrativos también presentes en estos relatos Solo en El pozo la fantasía y la magia lo son también, por lo que podríamos caracterizarla como fantasía épica Las otras dos están más cerca de la novela clásica de aventuras, con la que tantos que hemos tenido una infancia feliz nos acercamos al fascinante mundo de los libros.
La Modernidad fue edípica, mató al padre. La postmodernidad, huérfana, necesita recuperar sus ancestros y la tradición cultural, en el sentido más amplio y positivo de la expresión Y los héroes son parte sustancial de esa tradición La idea no es mía Se la robé, allá por 1985, al filósofo Alejandro Llano, cuando me fascinó en una conferencia pronunciada en Barcelona ante varios centenares de universitarios
Por el argumento, me quedo con El auténtico Grial, si bien la más perfecta de las tres es, sin duda, El libro de Sykem Auguro al autor, que tan bello nombre parlante tiene (no es un pseudónimo), una fecunda carrera literaria Seguimos necesitando que nos cuenten quiénes somos, seguimos necesitando a los héroes.
SINOPSIS
El pozo de los mil truenos
Desde la partida de su padre, el último caballero de la Orden del hierro forjado en negro, Rodrigo, su madre y sus hermanos habían vivido malos tiempos Se hablaba de bestias terroríficas y de un lugar en el que se escondían todas ellas, el pozo de los mil truenos Pocos habían regresado de la batalla y el gran caballero había quedado atrapado allí Rodrigo no podía esperar más; anhelaba salir en su busca, pues aún tenía esperanza de encontrarlo.
El auténtico Grial

Yago, siempre a la espera de una aventura que cambie el rumbo de su apacible existencia, se verá envuelto en esta lucha a muerte entre el bien y el mal
El libro de Sykem
Las cuatro ciudades que formaban el magnífico reino de Sykem viven ahora de forma independiente: lejos quedaron los antiguos tiempos de gloria de los grandes reyes En estos momentos, Ásem, el perverso rey de las Islas, ha atacado la mayor de las cuatro ciudades hasta hacerse con ella Según antiguos vaticinios, será necesario un descendiente de los antiguos reyes –eques sine nomine– para devolver al reino su esplendor.
Revista Cálamo FasPe nº 57 -abRil-.junio 2011 - Página 29
Suscribirse a:
Entradas (Atom)