No puedo felicitar las Navidades de otra forma. Aquí está la portada que creó Susana Rosique para Un Belén muy vivo. Ed. Palabra. Un libro de relatos muy divertidos que tiene como protagonistas a personas muy especiales para mí.
¡Feliz Navidad a todos!
Aquí encontrarás reseñas de libros juveniles e infantiles y algunas noticias sobre mis propios libros.
viernes, 18 de diciembre de 2015
domingo, 13 de diciembre de 2015
Buenas noticias. El auténtico Grial

Si aún no lo has leído, te animo a ello. Te gustará.
domingo, 15 de noviembre de 2015
Editar en voz alta. Elsa Aguiar
Hace un tiempo nos dejó la editora Elsa Aguiar. Llevó a cabo toda su labor en la editorial S. M. como encargada de la literatura infantil y juvenil. Yo no tuve la suerte de conocerla personalmente, pero sí coincidí con ella en la carrera, en la bendita Filología Hispánica de la Complutense. Después tuvimos amigos comunes y descubrí su blog que me interesó más que ningún otro. Por primera vez, se veía por escrito el trabajo de alguien que sabía bastante, que trabajaba de forma profesional y que dudaba, inicio ineludible para cualquier avance. No negó ni el pan ni la sal a las nuevas tecnologías y las defendió cuando suponían una avance para la literatura. Creo que hubiera sido, como lo era, un referente importante y fundamental para los nuevos tiempos, para los retos que casi nadie está afrontando adecuadamente. Estamos más perdidos que unos patos en mitad del mar. Se vienen encima las tres crisis: la económica, la del formato y por último la del pirateo. La vamos a echar de menos, aunque seguramente los que pudieron conocerla y tratar con ella, con más motivo aún, pues han perdido una gran amiga. Nos e trata de albar a quien se ha ido. Muchos dan fe sincera de ello.
Como pequeño testamento de su trabajo la editorial S. M. ha publicado este libro donde se recogen los textos de su blog y algunos de compañeros que trabajaron codo con codo con ella, léase, editores, escritores o incluso lectores.
Como pequeño testamento de su trabajo la editorial S. M. ha publicado este libro donde se recogen los textos de su blog y algunos de compañeros que trabajaron codo con codo con ella, léase, editores, escritores o incluso lectores.
martes, 3 de noviembre de 2015
Sir Tomás Moro, canciller de Inglaterra. Francsico Troya.
Para 12 años. Colección: Biografía joven. Ed. Magisterio Casals. Resumen: Toda Europa quedó consternada cuando se enteró de la muerte de Sir Tomás Moro, el hombre más culto y prestigioso de Inglaterra, que fue mandado decapitar por Enrique VIII. Abogado, juez, embajador, miembro del consejo real, gran humanista y padre de familia. More se convirtió en el primer laico nombrado lord canciller de Inglaterra.... Dio ejemplo de honradez e integridad hasta la muerte. Fiel servidor del rey pero antes de Dios, en defensa de la unidad de la Iglesia, de la supremacía del Papa y sobre todo de la libertad de su conciencia.
Con la vista puesta en un posible proyecto, me he leído varias biografías, entre ellas la de Tomás Moro de Magisterio Casals. Es quizás la que más me ha interesado, aunque he de reconocer que le ha faltado un poco de profundidad. El personaje tiene una vida intensa y merecedora de tiempo. Es para pensarla con posterioridad, para releer los diálogos.
En fin, aconsejable.
Con la vista puesta en un posible proyecto, me he leído varias biografías, entre ellas la de Tomás Moro de Magisterio Casals. Es quizás la que más me ha interesado, aunque he de reconocer que le ha faltado un poco de profundidad. El personaje tiene una vida intensa y merecedora de tiempo. Es para pensarla con posterioridad, para releer los diálogos.
En fin, aconsejable.
jueves, 22 de octubre de 2015
El clon de la felicidad. Mi nuevo libro.
Para 12 años. He publicado en Amazon El clon de la felicidad. Se puede descargar desde hoy mismo. Es una distopía, escrita hace bastante tiempo, incluso antes de que se pusieran de moda. En un futuro incierto el dolor se ha expulsado de la vida de los hombres. Viven en un mundo virtual perfecto, sin penas, pero también sin alegrías. Sentados en enormes filas, con su vida imaginada, no saben del amor, de la felicidad, solo pasan el tiempo en lugares maravillosos, con músicas celestiales.
Si te interesa, te puedes leer el primer capítulo. Llegarás a comprender qué hace un león paseando por la Puerta del Sol.
Seguro que os gusta.
miércoles, 14 de octubre de 2015
Nueva portada de Cuando la tinta es sangre
Esta es la nueva portada para Cuando la tinta es sangre, uno de mis libros publicado en Amazon. Está mejor que la anterior. Os animo a que leáis el libro. Alguno recordará La cueva de los Doblones entre sus páginas, pues el espacio es el mismo.
Resumen: La crisis ha llegado a la casa de Pablo, un joven adolescente como los demás, con muy pocas preocupaciones. La solución de sus padres le dolerá a él y a toda la familia. Deben abandonar la ciudad, sus amigos, su ambiente, para regresar a su pueblo, un lugar minúsculo y perdido junto a los Montes de Toledo. Allí Pablo descubrirá el secreto que todos guardan y que le lleva a un amor imposible. Se trata de un asesinato que ocurrió mucho tiempo antes y que enfrenta a su familia con la mayoría de los habitantes del pueblo.
Tenéis una reseña en Libros Juveniles.
Resumen: La crisis ha llegado a la casa de Pablo, un joven adolescente como los demás, con muy pocas preocupaciones. La solución de sus padres le dolerá a él y a toda la familia. Deben abandonar la ciudad, sus amigos, su ambiente, para regresar a su pueblo, un lugar minúsculo y perdido junto a los Montes de Toledo. Allí Pablo descubrirá el secreto que todos guardan y que le lleva a un amor imposible. Se trata de un asesinato que ocurrió mucho tiempo antes y que enfrenta a su familia con la mayoría de los habitantes del pueblo.
Tenéis una reseña en Libros Juveniles.
lunes, 28 de septiembre de 2015
Palabras en la arena. José Ramón Ayllón

En la línea de "Vigo es Vivaldi", Palabras en la arena es también una radiografía de la familia y de la adolescencia, y una historia que toca el corazón, mientras nos hace sonreír y pensar.
Se trata de un libro muy característico de este autor. Aprovecha su don natural para meterse en la cabeza de un adolescente y ofrecernos su visión de la vida, aunque también hay mucho de trabajo y contacto con personas de esta edad. El fruto es una novela con aire, con espacio y de agradable lectura. No faltan los ligeros toques de elixir gallego.
El protagonista será aleccionado de forma indirecta, a través de unos libros que lee. Su madre le paga por preparar estos trabajos para ella. También el lector recibe estas dosis de cultura literaria y sapiencia vital que nos lleva a pensar que el buen ambiente familiar, sin apenas conflictos, está conseguido a través de un recorrido claro y con pocas normas. Los únicos conflictos se dan en la cabeza del protagonista y los torea con estilo.
En fin, un buen libro para adolescentes y sus padres.
miércoles, 9 de septiembre de 2015
El extraño caso de la niña perfecta. Miguel Luis Sancho

Resumen: El
libro arranca cuando en medio de una clase de Ciencias Naturales se escucha un
gran estruendo fuera del aula. Carlos, el delegado del curso, acude a ver lo
que ha pasado en los pasillos. Por sorpresa, descubre desmayada en el cuarto de
baño a Esther Sánchez, una de las alumnas más brillantes del centro, a la que
todos llaman la “chica perfecta”. Tiene una profunda herida en la cabeza y
además, entre sus manos, sostiene un misterioso objeto metálico.
Sin decírselo a nadie, Carlos esconde
el objeto en el bolsillo de su pantalón y se dirige a buscar ayuda. A partir de
este suceso, el muchacho guarda el secreto e investiga lo sucedido. Mientras
tanto, Esther Sánchez es llevada al hospital y operada de urgencias. Cuando
regresa a casa, la chica no parece la misma. Algo ha cambiado en su forma de
ser y de comportarse, incluso parece que padece amnesia.
La
profesora de Ciencias Naturales, muy implicada en el caso, le pide a Carlos que le ayude a Esther con los
deberes hasta que pueda incorporarse a clase. El muchacho comienza a visitar a
su compañera diariamente, sospechando
que algo misterioso rodea el caso, hasta que finalmente descubre la
sorprendente verdad.
El extraño caso de la chica perfecta es
una novela juvenil intensa y con valores, que nos invita a reflexionar sobre
los límites de la investigación científica a partir de la recreación del mito
de Prometeo. Además en ella se mezclan la aventura, el suspense, el enigma, el
amor, la fantasía… lo que hace que la
novela sea muy atrayente para el lector de esa franja de edad. Como en otras
novelas del autor, la estructura del libro se basa en los capítulos “escena”,
lo que dota a la obra de gran intensidad. El lenguaje empleado es bastante
sencillo y cuidado, destacando las poderosas imágenes utilizadas por el autor.
En
resumen, una novela juvenil que no se limita al mero entretenimiento o
diversión de los lectores adolescentes, sino que aporta un tema de fondo para
la reflexión. miércoles, 2 de septiembre de 2015
Perdón por el silencio
Lo primero de todo, pedir perdón por el silencio de estos días, bastantes días. Y no ha sido por desconexión de la red (podría decir eso como defensa) o que no quería trabajar (para mí este blog no es un trabajo) Simplemente hay que afirmar lo siguiente: en el verano es cuando menos tiempo tengo. Paradójico. Ahora volveré a leer y escribir. A coger el ritmo necesario para llevar a cabo cualquier labor. Os prometo que vuelvo enseguida con al reseña de un libro.
sábado, 27 de junio de 2015
Algunas opiniones de lectores sobre Un bosque para ti sola. (I)
Os dejo algunas opiniones que recogieron en un trabajo los alumnos del IES José Luis López Aranguren. Me alegró mucho leerlas, no solo porque la mayoría eran positivas, sino porque descubrí que llegaban a entender el significado del libro, profundizaban en él. es una satisfacción para cualquier escritor. Las copio tal y como. También alguna crítica.
"Un gran libro. El tema del dolor es tratado con una exquisitez y una elegancia increíble. Enseña a los demás lo que es la fuerza y al lucha".
"Hay una parte de este libro que por una parte me ha dado pena y es que el padre se siente mal `por el accidente de su hija". "Los años pasan muy rápidos en esta historia, podías haber escrito más sobre la infancia de la chica".
"La parte que más me ha gustado ha sido cuando Alejandra le enseña a Nino el pino apoyado en un hierro que lo sostenía del Retiro. Me parece muy buena la comparación".
"Me ha parecido interesante la vida de Alejandra, cómo cambia su familia tras el accidente, sus publicaciones en el blog, cómo se puede llegar a enamorar a pesar de su enfermedad".
"Me ha parecido muy realista y objetiva esta novela porque se pone en lugar de Alejandra y esto te hace engancharte más". "Me hubiera gustado que se alargara más. Espero una segunda parte".
"Me gusta cómo describe la ayuda que solemos tener en al vida real por ciertos familiares y algunas amistades".
"En mi opinión el libro ha estado genial, me ha encantado, lo empecé a leer, me enganché y me lo acabé en una tarde, es uno de mis libros favoritos". "Da pena por la pobre chica y su padre, pero el libro enseña a que pase lo que pase tenemos que seguir adelante, sin importarnos lo que piensan de nosotros o nuestro aspecto".
"Me encanta que Alejandra cuente su vida en el blog". "Con la ayuda de todos Alejandra va a ser feliz".
"Lo que menos me gusta es cuando casi mueren, pero el final me encanta y este libro se lo aconsejaría a todos los jóvenes para que vean qué es una verdadera historia de amor".
Hay algunas más que dejaré para una segunda parte.
Como veis, interesantes opiniones.
"Un gran libro. El tema del dolor es tratado con una exquisitez y una elegancia increíble. Enseña a los demás lo que es la fuerza y al lucha".
"Hay una parte de este libro que por una parte me ha dado pena y es que el padre se siente mal `por el accidente de su hija". "Los años pasan muy rápidos en esta historia, podías haber escrito más sobre la infancia de la chica".
"La parte que más me ha gustado ha sido cuando Alejandra le enseña a Nino el pino apoyado en un hierro que lo sostenía del Retiro. Me parece muy buena la comparación".
"Me ha parecido interesante la vida de Alejandra, cómo cambia su familia tras el accidente, sus publicaciones en el blog, cómo se puede llegar a enamorar a pesar de su enfermedad".
"Me ha parecido muy realista y objetiva esta novela porque se pone en lugar de Alejandra y esto te hace engancharte más". "Me hubiera gustado que se alargara más. Espero una segunda parte".
"Me gusta cómo describe la ayuda que solemos tener en al vida real por ciertos familiares y algunas amistades".
"En mi opinión el libro ha estado genial, me ha encantado, lo empecé a leer, me enganché y me lo acabé en una tarde, es uno de mis libros favoritos". "Da pena por la pobre chica y su padre, pero el libro enseña a que pase lo que pase tenemos que seguir adelante, sin importarnos lo que piensan de nosotros o nuestro aspecto".
"Me encanta que Alejandra cuente su vida en el blog". "Con la ayuda de todos Alejandra va a ser feliz".
"Lo que menos me gusta es cuando casi mueren, pero el final me encanta y este libro se lo aconsejaría a todos los jóvenes para que vean qué es una verdadera historia de amor".
Hay algunas más que dejaré para una segunda parte.
Como veis, interesantes opiniones.
miércoles, 17 de junio de 2015
Libros infantiles recomendados para este verano. De 3 a 10 años.

Amigos de verdad. José Morán y Paz
Rodero.
Ed. S. M. Año 2011. A partir de 3 años. Es un pequeño álbum que narra la
amistad de un cangrejo y una anémona. Se ayudan mutuamente, se protegen, se
acompañan, viven aventuras y quizás lo más importante, si discuten, se
perdonan, pues son amigos de verdad. Las ilustraciones ocupan casi toda la
página y están llenas de colorido, muy expresivas. Los rostros de los dos
personajes muestran vida, personalidad. Tienen una gran expresividad. El libro está
muy bien editado y elaborado. Basta ver la portada.6 años
Álvaro a su aire. Monserrat del Amo.
Ed. Bruño, 6 años en adelante. Año 2007. Resumen: Álvaro es delgaducho,
moreno y zurdo; tiene dos remolinos en el pelo y, además de ser charlatán y simpático,
tiene un brazo más largo que otro. Pero él está contento porque se las arregla
fenomenal con la mano izquierda, y la derecha ¡ni le pica ni le duele ni nada!
¿Será Álvaro capaz de vencer las dificultades y ganar alguno de los concursos
que organizan en el cole? Es un libro que triunfa en los colegios, sobre todo
por su mensaje. La autora sabe meterse muy bien en la mente de Álvaro y
todo lo que gira alrededor su mano. Es el mayor acierto del libro. Es natural,
como la vida. La literatura infantil debe ser así, sobre la normalidad, sin
ñoñeces ni asuntos raros.
La verdadera historia del Ratoncito Pérez. Francisco Mariscal. Ed. Palabra. Año 2000. Resumen: La solución de los problemas de toda Ratonolandia pasa por la audacia y valentía del ratoncito Pérez. Seguro que alguna vez os habréis hecho la siguiente pregunta: ¿Por qué cuando se me cae un diente y lo guardo por la noche debajo de la almohada, al otro día el diente ha desaparecido y en su lugar hay un regalo? Pues bien, se trata de un secreto que muy pocos conocen. Todo comenzó un verano, allá por la época de Matusalén...
Se trata de un libro que va superando ediciones, pues su título es sugerente y el interior cumple con las expectativas. Sin muchos problemas, de forma sencilla y dando indicaciones para que todos seamos sabios, o bien generosos, o valientes, o decididos, el autor explica todo, todo, sobre el porqué de los regalos cuando se nos cae un diente. No deja cabos sueltos. Los nombres de los personajes son divertidos, hay juegos repetitivos de los que gustan a los lectores de esta edad. En pocas líneas, los personajes quedan trazados. No falta el humor. Las ilustraciones son también acertadas. ¿Qué más se puede pedir?
8 años
Apareció en mi ventana. Alfredo Gómez Cerdá.
Año 1990. S.M. Premio Barco de vapor del
año anterior. Una tarde que Gil está comiendo un bocadillo de jamón, aparece en
la ventana de su habitación un ejemplar único de mukusuluba. A partir de ese
momento, su vida cambia. Por un lado, ya no se siente solo, porque va a tener
un amigo que le escucha y le comprende. Pero por otro lado, le surgen muchos
problemas para alimentar al mukusuluba: éste sólo come papel y madera. Su
apetito es insaciable, lo que le obliga a meterse en muchos líos: se gana unos
cuantos castigos, renuncia a su colección de libros y saca malas notas en el
colegio. Cuando ya no puede guardar el secreto, presenta al mukusuluba a su
familia. Gil descubre que todos los miembros de su familia buscan la compañía
del mukusuluba porque se sienten solos. Pero el tiempo que pasan con él, impide
que puedan relacionarse entre ellos como una familia normal. Por ello toma la
decisión de deshacerse de él, explicándole las razones y escribiendo una nota
para que la persona que lo encuentre sepa qué es y qué come. El mukusuluba se
va y Gil, a pesar de estar un poco triste por su partida, recupera la
tranquilidad.
Avenida del parque 17. Agustín Fernández Paz
Ed. S. M. 1996. 10 años. Resumen: La
familia de Marta se traslada a una nueva ciudad y alquila una vieja mansión en
la Avenida del Parque. En la nueva casa pronto empiezan a producirse una serie
de misteriosos sucesos que encuentran una explicación cuando la chica descubre
que se puede comunicar a través del ordenador con el fantasma que vive atrapado
en la mansión. Alrededor encontramos no solamente los miedos a lo desconocido,
sino los de verdad, es decir, el temor ano ser aceptado, al rechazo, a la
soledad. Marta debe ir aun nuevo colegio cunado pase el verano. hay otra
aventura en medio del libro que recuerda a Matilda, pues uno de los profesores
los golpea y los humilla. La historia, que aparentemente comienza como una
novela de terror, finaliza de forma simpática. ¿No sería el fantasma uno de
esos amigos invisibles que nos creamos cunado tenemos miedo a quedarnos solos?Merece la pena leer este libro para conocer nuestros miedos más interiores.
El libro invisible. Santiago García-Clairac
Año 1999. El Barco de Vapor. Debe llevar
treinta ediciones o más. Resumen: César tiene que cambiar de colegio y de ciudad continuamente;
la razón es que su padre es escritor y necesita cambiar de lugar para
continuar escribiendo libros. César está enfadado por este hecho y por eso no
ha leído ninguno de los libros escritos por su padre. Sin embargo, el ingreso
en este nuevo colegio va a ser diferente. Allí conoce a Lucía, su compañera de
pupitre, que quiere ser escritora de mayor. Su amistad comenzará a crecer
cuando Lucía le defiende de los compañeros que le molestan continuamente. El
libro que está escribiendo su padre, “el libro invisible”, del que César le
trae páginas en secreto a Lucía, hará que su relación se haga más intensa y que
vivan la doble aventura de leer el libro a hurtadillas y por entregas, sin que
su padre lo sepa, y la gran aventura que irán descubriendo en “el libro
invisible”.César y Lucía descubren que todos los libros son invisibles hasta que alguien los lee, y hay tantos libros invisibles que esperan ser leídos.
Está claro que los libros nacen de una idea. En la colección Barco de Vapor se aprecia muy claramente. Tiene que ser original, nueva, con garra, aunque a veces no esté narrada de forma muy literaria, más bien con sencillez. Esta novela es recomendable para el fomento de la lectura.
De la tierra a Halley. Lucía Baquedano
Editorial Algar. Año 2009. De 8 años en adelante. Resumen: Dos habitantes del
cometa Halley, Halleky y Comechy, exploran el planeta Tierra para estudiar si
hay vida en él. «Los hemos visto. Hemos encontrado a los hombres», explican
contentos en su tercer mensaje a Halley. «Caminan sobre cuatro extremidades en
forma de ruedas que giran vertiginosamente.» Pero Halleky, Comechy... ¿estáis
seguros de que eso son personas? Es un libro muy simpático e incluso divertido
que recuerda a El viaje de doble-P (ed. Bambú) de Fernando Lalana, aunque para lectores
de menor edad. Es ágil y de lectura clara. Gracias a un malentendido se origina
toda la aventura y de uno a otro se llega a la reflexión final. Lo mejor
del texto es esa conclusión que no se lee pero que se intuye y adivina. A ver
si la descubres.
Mucki y la patata de oro. T. A. Labrador
Año 2011. Ed. Langenscheidt. Resumen de
la serie: Mucki es un cachorro abandonado, que fue recogido en una aldea
castellana por Julia, una joven profesora experta en lenguas antiguas. Gracias
a ella, Mucki tiene una vida diferente y participa en aventuras en las que
aprende muchas cosas; cosas sobre historia, geografía, arte..., pero también, y
es lo más importante, aprende a superar sus miedos y a tener confianza en sus
habilidades y conocimientos.En este libro, Mucki y su dueña reciben una carta de un extraño en el aeropuerto de Londres. Será el comienzo de una gran aventura en Perú.
Me ha gustado el libro, sobre todo algunos aspectos como el conocimiento que vierte y la curiosidad que sabe despertar en el lector con las propuestas amenas de ejercicios. También, y mucho, el mundo normal y cotidiano, lleno de puntos fijos y familiares como al aldea donde van de vacaciones, la yegua. Todos estos elementos lo hacen más cercano. No se trata solo de aventuras, sino también de vida corriente y de trabajo.
Catalina y el Hada de los Espejos. Rosy Martínez-Burgos
Ed. Everest. Año 2006. A partir de 8 años. Resumen: Cuando Catalina se miró en el espejo del cuarto de baño y vio allí reflejada por primera vez al hada, se quedo atónita. Lo esperaba desde el día anterior, cuando contempló el arco iris entre dos grandes árboles del jardín.
El Hada de los espejos ha recibido encargos mucho más importantes que este en su vida, pero ahora ha perdido la risa. Son dos historias paralelas a la vez que sencillas. La imagen final es el cuidado personal discreto. Más vale el encanto que la belleza asfixiante. Esto se repite varias veces.
Lo mejor es el aire lírico y fantántisco, perfectamente orquestado, que hace de su lectura un hermoso descanso. Un disfrute para los oídos y la mente.
En cuanto a las ilustraciones, me parecen muy adecuadas al contenido. Están muy elaboradas y tienen una gran belleza expresiva.
Un puñado de miedos. Concha López Narváez
Ed. Bruño. Año 2005.
Resumen: Quique tiene prisa por llegar a casa de la abuela... ¡se lo pasa tan
bien allí! La huerta, los encinares, el río..., todo tiene un encanto especial.
Y lo mejor es que este año también van a ir sus tíos y sus primos. Le espera un
verano apasionante, aunque también va a descubrir que hay cosas de sí mismo que
no le gustan nada. Y es que... Quique es un miedoso de primera y lo peor es que
se han dado cuenta. ¿Será capaz de superarse y luchar contra ese puñado de
miedos que tanto le avergüenzan? Me gustan los libros juveniles que describen con sensibilidad, sin exageraciones, dejando un poso de recuerdo y verdad en cada esquina. Se eleva le nivel de la novela hasta hacerla bella y la historia no queda en una sucesión de hechos. Así es este libro. No solo vale la originalidad para resolver un problema común, sino que además nos queda un poso de regusto por la forma de narrar. La autora nos mete en un mundo infantil muy creíble con detalles que lo hacen cercano y único. Merece la pena leerlo y disfrutarlo.
La escuela de piratas. Steve Stevenson
Escuela de piratas. El Acantilado de las
Medusas. Año 2009. A partir de 7 años. Ed. Pirueta. Se trata de una serie de
libros donde un grupo de amigos, cuatro chicos y una chica deciden iniciarse
como piratas. Se inscriben en la Escuela de Piratas donde pasarán trepidantes
aventuras. Los maestros Pirata tienen el título de capitán y cada uno de ellos
enseña una asignatura distinta de la piratería.En el primero, El Acantilado de las Medusas, Jim y sus amigos han llegado por fin al Acantilado de las Medusas, donde se halla la Escuela de Piratas. Ahí les espera la primera prueba: el capitán Hamaca los abandona en una playa solitaria con un cofre lleno de extraños objetos. Los futuros piratas deberán descubrir el lugar donde se encuentra la escuela antes de que se ponga el Sol, en caso contrario, no serán admitidos en ella… Hay otros ocho: El terrible pirata Barba de Fuego, ¡Todo el mundo a bordo!...
Yo he leído el primero. La edición está muy cuidada y las ilustraciones gustan. Es un libro simpático con muchos recursos, los personajes quedan caracterizados desde el primer momento y se hacen familiares. Cada uno tiene su marca, tanto los profesores como los chicos. Como se trata de una serie, si os gusta, podéis seguir leyendo. La editorial Pirueta cuida mucho los detalles de publicación por lo que he visto en su página web. Apuesta sobre todo por un valor seguro en estos tiempos, las traducciones.
Zapatos de fuego y sandalias de viento. Ursula Wölfel.
Ed. Nogüer. A partir de 8 años. Resumen: Tim, el hijo de un zapatero no está satisfecho con ser quien es, sobre todo porque otros niños se ríen de él por su gordura. El día de su cumpleaños recibe un regalo especial, aunque no es lo que esperaba. Se irá con su padre de viaje durante tres semanas. En este tiempo, escuchará los relatos de su padre que estarán siempre relacionados con las situaciones que viven.
Es un libro que encanta, esa es la palabra y creo que más a los padres y a los profesores. A los niños puede que les cueste entrar en él pues es lento, apenas sucede algo. Creo que merece la pena ayudarles para que lo terminen y entren en un mundo tan tranquilo y relajado que sorprende. Yo creía que la historia se desarrollaba en el pasado hasta que aparece un avión en el cielo y un descapotable en la carretera. Aún se puede pasear aún por bosques y pueblos a pie.
10 años
La cueva de los
Doblones. Julio César Romano.
Ed.
Brief. 2011. Julio, Marcos, Marta y Adrián se disponen a pasar un verano más en
Mohedas de la Jara, un pequeño pueblecito al pie de los montes de Toledo. Pero
lejos de ser como esperaban, se verán envueltos en una aventura en la que no
faltarán pueblos fantasmas y un gran tesoro inca. El trabajo en equipo y la
valentía ante la adversidad para solucionar conflictos son algunos de los temas
que propone el autor en esta obra. Los protagonistas no solo deberán
enfrentarse a problemas externos, sino también a sus diferencias personales.
Bárbara y el misterio de Ariadna. César Fernández García.
Ed. Bruño. 2006. Bárbara es una niña algo gordita y una
excelente detective. Un día, conoce a su nueva vecina, que se llama Ariadna y
es muy rara: adivina cosas, cura animales, sabe cuándo va a haber tormenta,
prepara pócimas… Además, desde su llegada al edificio se escuchan ruidos raros,
se ven sombras siniestras, desaparecen algunos objetos… ¿Será Ariadna una
verdadera bruja? Bárbara está dispuesta a resolver este misterio, y para ello
contará con la ayuda de su amigo Tomás y de la urraca Pingüino.
La herida del oso pardo. Miguel Luis Sancho.
Ed. Palabra. 2010 ¿Por qué anda suelto un oso en el bosque de
Lupama? ¿Por qué está herido? Ese el misterio que Pablo y su amiga Sandra han
de resolver con valentía y decisión. No hay mucho tiempo, la vida del oso (y
quizá la suerte de toda la montaña) se encuentra en peligro. ¿Lo conseguirán?
Carlos Baza Calabaza. Emilio Sanjuán.
Ed. Bruño. Año 2006. Resumen: Su nombre era Carlos Baza, pero todos sus
amigos le llamaban "Calabaza". Un día se le apareció un genio, pero
no era un genio como los demás; ¡ que va ! era pequeño y de color verde, con
mal genio, que se equivocaba siempre en las palabras mágicas y
comprometía a su amo en aventuras de las que ambos salían mal parados. Así
transcurrió casi un año, hasta que un día la sinceridad, el esfuerzo y sobre todo
la amistad que les unía alcanzó su premio.Está dentro de la serie de humor y lo tiene, aunque en algunos momentos parecen historias deslavazadas, como sucesos aislados y de carácter autobiográfico. Á excepción de esta falta de unidad, salvable para cualquier lector que desea reírse un rato, el argumento central es original, con miga, que se dice. Me gusta muchísimo la frase: "los genios hacen lo que hacen sus amos". Ahí está la raíz de la mejora del personaje en todos los aspectos. Adquiere una responsabilidad que le lleva a ser responsable. Casi nunca digo nada negativo, pero no me gusta la portada. Es lo peor de las ilustraciones, pues luego están a la altura del libro.
viernes, 12 de junio de 2015
Libros infantiles y juveniles recomendados para el verano 2015. De 10 a 14 años.
Otra lista, esta vez para lectores que tengan entre 10 y 14 años. A leer...
Mandrágora. Laura Gallego. Ed. Pearson Alhambra. Primera edición 2003.
Mandrágora. Laura Gallego. Ed. Pearson Alhambra. Primera edición 2003.
Cornelius, el sabio de la corte del rey
Héctor, ha desaparecido en extrañas circunstancias. La reina Leonora busca
urgentemente un sustituto. Llegan a la corte Zacarías, el nuevo sabio, y
Miriam, su hija y aprendiz para investigar la desaparición de Zacarías.
Comprueban sus sospechas sobre el uso de la magia negra por parte de
Cornelius.
Miriam está acostumbrada a estudiar, a la educación, a la ropa sencilla y a viajar, pero tendrá que adaptarse en la corte mientras dure su investigación sobre Cornelius.
Miriam está acostumbrada a estudiar, a la educación, a la ropa sencilla y a viajar, pero tendrá que adaptarse en la corte mientras dure su investigación sobre Cornelius.
Cuando
la tinta es sangre. Julio César Romano. En Amazon, descarga para Kindle. 2,81
euros.
La crisis ha llegado a la casa de Pablo,
un joven adolescente como los demás, con muy pocas preocupaciones. La solución
de sus padres le dolerá a él y a toda la familia. Deben abandonar la ciudad,
sus amigos, su ambiente, para regresar a su pueblo, un lugar minúsculo y
perdido junto a los Montes de Toledo. Allí Pablo descubrirá el secreto que
todos guardan y que le lleva a un amor imposible. Se trata de un asesinato
que ocurrió mucho tiempo antes y que enfrenta a su familia con la mayoría de
los habitantes del pueblo.
La acción es rápida, sin evitar las
descripciones y la recreación de un ambiente que muchos conocen. Hay momentos
de especial tensión, como la persecución de la jauría de perros.
El pueblo sombrío Lucía Baquedano Madrid: Edelvives,
2002; 119 pp.; col. Sueños de papel.
Isabel, una chica universitaria que vuelve a su pueblo
navarro en verano, acaba descubriendo un zulo de ETA, cayendo en la cuenta del
significado completo de sucesos olvidados de su infancia, y encontrando novio
en un chico que se define a sí mismo como «convencional y aburrido». Novela
centrada en los conflictos afectivos de la protagonista y narradora, y que deja
en segundo plano los aspectos argumentales de «thriller». La historia se va
tensando al compás de los vaivenes interiores que sufre Isabel, al principio
los normales en cualquier persona joven, pero de profundidad y altura mucho
mayores cuando entran en juego vidas humanas. Ejemplo de relato que cumple con
honradez y categoría su función de puente hacia temas y obras literarias de
gran calado, y que puede por eso ser calificado de buena literatura juvenil.
Bajo control. César Fernández García. Ed. Algar. 8,95 euros.
Convencidos de que
es lo mejor para sus hijos, los padres de Pablo han decidido trasladarse a
Natura Olimpia, una extraña comunidad protegida por una cúpula electromagnética
donde la tecnología lo controla todo. En teoría, el objetivo es proporcionar un
entorno seguro y a salvo de las desgracias del mundo exterior, pero Pablo está
decidido a demostrar que no todo es tan perfecto como parece en este lugar....
No
escribas sobre tu muerte J.
C. Romano. Palabra. Madrid (2011) 128 págs. 8,90 euros.
Una serie de
asesinatos misteriosos tienen conmocionada a la ciudad de Londres. Un escritor
de relatos de terror es el sospechoso principal, pues cómo si no podría haber
descrito con tanta minuciosidad los crímenes en sus relatos sin haber sido su
autor material. Sin embargo, un día decide llegar a la cumbre de lo horrendo,
narrando su propia muerte. A la mañana siguiente, sus caseros le encuentran sin
vida, con su pluma maldita aún entre las manos.
El caso no será resuelto hasta años después, cuando aparezca de nuevo
la pluma con la que escribía el autor asesinado.
Kafka
y la muñeca viajera. Jordi Sierra i Fabra. Ed. Siruela. 18ª edición año 2014.
Resumen: Un año antes de
su muerte, Franz Kafka vivió una experiencia muy insólita. Paseando por el
parque Steglitz, en Berlín, encontró a una niña llorando desconsolada: había
perdido su muñeca. Para calmar a la pequeña, el autor de La metamorfosis se
inventó una peculiar historia: la muñeca no se había perdido, se había ido de
viaje, y él, convertido en cartero de muñecas, tenía una carta que le llevaría
al día siguiente al parque. Aquella noche Franz escribió la primera de las
muchas cartas que, durante tres semanas, entregó a la niña puntualmente,
narrando las peripecias de la extraordinaria muñeca desde todos los rincones
del mundo. Según cuenta Dora Dymant, su compañera en aquellos días, el estado
febril con el que Kafka escribía esas cartas era comparable al de cualquiera de
sus inmortales obras. Éste es el relato de aquella experiencia, en la que Franz
Kafka fue un mago de la palabra para una niña desconocida de la que jamás
volvió a saberse nada, como tampoco de aquellas cartas que constituyen uno de
los misterios más hermosos de la narrativa del siglo XX.
Las Crónicas de Narnia. C.S. Lewis,
Destino. Barcelona (2005). 11,95 € cada uno.
Hace más de cincuenta años C.S. Lewis creó el fantástico
mundo de Narnia. Ediciones Destino reedita ahora esta obra mayor de la
literatura infantil-juvenil. Son siete libros (por ahora se han publicado los
cinco primeros), independientes pero relacionados, con ilustraciones de Pauline
Baynes. El núcleo argumental es un intento de contar la Creación y la Redención
con un formato inesperado. Junto al explícito deseo apologético, la serie tiene
auténtico valor literario.
El asesinato del señor Luna. César Mallorquí. Ed. Edebé,
El señor Luna, un asesino a sueldo
recibe un encargo de manos de un narcotraficante. Debe matar a una mujer que
aparentemente no vale nada, pero le robó muchísimo dinero. Ese es el primer
capítulo, que engancha, pues se desarrolla en medio de la selva. Después, la
acción pasa a Madrid.
La lección de August. R. J. Palacio. Editorial Nube de tinta. Año 2012.
Su cara lo
hace distinto y él solo quiere ser uno más. Camina siempre mirando al suelo, la
cabeza gacha y el flequillo tratando en vano de esconder su rostro, pero, aun
así, es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombro.
August sale poco, su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa,
entre la compañía de su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de
La guerra de las Galaxias. Este año todo va a cambiar, porque este año va a ir,
por primera vez, a la escuela. Allí aprenderá la lección más importante de su
vida, la que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: crecer en la
adversidad, aceptarse tal y como es, sonreír a los días grises y saber que, al
final, siempre encontrará una mano amiga.
El señor de las aguas. Miguel Luis Sancho. Ed. Palabra. Año 2012. 9,90 euros.
Una novela de intriga y de aventuras, ambientada en las míticas costas gallegas, donde la fantasía se mezcla con la denuncia contra la lacra del narcotráfico.
Al pasear por la playa, Marco descubre unas extrañas luces en el mar mientras un barco de contrabandistas se detiene en medio de la bahía. Al día siguiente, conoce a Diana, una chica que acaba de llegar al pueblo. Las historias de ambos jóvenes, como si se trataran de dos ramas de hiedra, están condenadas a fundirse. La presencia de una banda de narcotraficantes y de un misterioso anciano hace que sus vidas corran serio peligro.
martes, 9 de junio de 2015
Libros juveniles recomendados para el verano 2015. De 12 a 16 años.
Os dejo una lista de libros, para que elijáis. Hay de todo y más de uno os gustará.
Un suceso inesperado lleva al marinero Martín Eden a descubrir las ventajas de la vida burguesa y de manera especial los efectos benéficos dela cultura. De la mano de
la joven Ruth Morse
entra en el mundo de la sensibilidad estética. Desde entonces, Martín luchará
con todas sus fuerzas para abrirse camino como escritor, superando los
numerosos obstáculos y dificultades que aparecen en su camino. London se
inspiró en su propia biografía para escribir una novela que, a pesar del
pesimismo final, transmite pasión, acción y amor por la literatura.
Un bosque para ti sola J. C. Romano. Ed. Palabra. (2014). 150 págs. 12,50 €.
"Lo que no me gusta es que ahora lo veo todo desde abajo". Desde esta perspectiva que le impone su silla de ruedas, Alejandra se enfrenta a su juventud. Un accidente y el diagnóstico de una grave enfermedad han cambiado no solo su vida, sino también la de sus padres y su mejor amiga, Paula. Cada uno a su manera, procuran hacer frente a la nueva situación y sacar lo mejor de ellos mismos aunque muchas veces les resulta imposible. El colegio, los amigos, salir... todo supone ahora una complicación añadida para ella y los que le rodean. Alejandra decide entonces escribir un blog donde volcar toda su vida. Poco a poco, y gracias al cariño de los que le rodean, descubrirá que se puede ser feliz en medio del sufrimiento y que la esperanza es lo último que se pierde.
Tres consejeros. José Ramón Ayllón. (2015) 80 págs. 7,50€
Martín Eden. Jack London. Ed.
Alba. (2008) 432 págs. 30 €.
Un suceso inesperado lleva al marinero Martín Eden a descubrir las ventajas de la vida burguesa y de manera especial los efectos benéficos de
Un bosque para ti sola J. C. Romano. Ed. Palabra. (2014). 150 págs. 12,50 €.
"Lo que no me gusta es que ahora lo veo todo desde abajo". Desde esta perspectiva que le impone su silla de ruedas, Alejandra se enfrenta a su juventud. Un accidente y el diagnóstico de una grave enfermedad han cambiado no solo su vida, sino también la de sus padres y su mejor amiga, Paula. Cada uno a su manera, procuran hacer frente a la nueva situación y sacar lo mejor de ellos mismos aunque muchas veces les resulta imposible. El colegio, los amigos, salir... todo supone ahora una complicación añadida para ella y los que le rodean. Alejandra decide entonces escribir un blog donde volcar toda su vida. Poco a poco, y gracias al cariño de los que le rodean, descubrirá que se puede ser feliz en medio del sufrimiento y que la esperanza es lo último que se pierde.
Nocturno. S. Herraiz. Ed. Palabra. (2008) 11,50 €
Fue una tarde de diciembre cuando Renzo descubrió al viejo. Dejó atrás
la estación de Metro de Ópera y cruzó la calle ante las majestuosas puertas del
Teatro Real. Desde el callejón llegaban las notas de un Nocturno de Chopin,
entre el barullo de cláxones y voces de ciudad. Nadie parecía advertirlo, pero
había algo extraño en aquella interpretación. Renzo posee algo misterioso, un
don al alcance de unos pocos, que le va transformando poco a poco en alguien
importante. Las lecciones de un desconocido violinista callejero le inician en
el uso del don, pero también en el peligro que encierra la vanidosa
complacencia en algo tan inmerecido. El viejo violinista tendrá mucho que
enseñarle, sobre todo con su oscura historia y su repentina desaparición.
La lección de
August. R. J. Palacio. Ed.
Nube de tinta. (2012)
Puede ser a partir de 10 años, aunque es
muy extenso. Resumen: Su cara lo hace distinto y él solo quiere ser uno más.
Camina siempre mirando al suelo, la cabeza gacha y el flequillo tratando en
vano de esconder su rostro, pero, aun así, es objeto de miradas furtivas,
susurros ahogados y codazos de asombro. August sale poco, su vida transcurre
entre las acogedoras paredes de su casa, entre la compañía de su familia, su
perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las Galaxias. Este año
todo va a cambiar, porque este año va a ir, por primera vez, a la escuela. Allí
aprenderá la lección más importante de su vida, la que no se enseña en las
aulas ni en los libros de texto: crecer en la adversidad, aceptarse tal y como
es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una
mano amiga.
La niebla que te envuelve. César Fernández García. Ed. Bruño. (2013) 208 págs.
Rafa es un joven informático al que encargan mejorar la web de un centro educativo para superdotados. Desde el primer día sospecha que allí ocurren cosas raras: hay demasiadas cámaras que graban todo lo que pasa, obligan a los estudiantes a medicarse y a realizar extrañas y peligrosas pruebas... Aquello parece más una cárcel que un lugar de estudio. Rafa intentará escapar y en su huida se enfrentará a una realidad muy distinta a la que él creía vivir hasta ese momento. Las posibilidades y los recovecos de la mente sorprenderán a todos. También al lector.
Homero, Ilíada. Alessandro Baricco. Anagrama. (2010) 187 págs.
Rafa es un joven informático al que encargan mejorar la web de un centro educativo para superdotados. Desde el primer día sospecha que allí ocurren cosas raras: hay demasiadas cámaras que graban todo lo que pasa, obligan a los estudiantes a medicarse y a realizar extrañas y peligrosas pruebas... Aquello parece más una cárcel que un lugar de estudio. Rafa intentará escapar y en su huida se enfrentará a una realidad muy distinta a la que él creía vivir hasta ese momento. Las posibilidades y los recovecos de la mente sorprenderán a todos. También al lector.
Homero, Ilíada. Alessandro Baricco. Anagrama. (2010) 187 págs.
Brillante
adaptación, para acercar la lectura de los clásicos al público joven. En este
caso es la historia de la guerra de Troya y su caída. Mantiene su idea
original: ser recitada en público. En esta obra veintiún personajes relatan, en
primera persona, de manera coral, toda la belleza y el drama que llevó a los
héroes griegos al asedio de Troya. Baricco reflexiona sobre la paz y la guerra,
la función de las mujeres y los hombres en los conflictos y la importancia de
la belleza en el arraigo existencial, como motor bélico pero también como apoyo
y fundamento para llegar a sublimarla con el ideal pacifista.
Dioses,
tumbas y sabios.
C.W. Ceram. Ed. Destino 407 págs.
Libro para los
iniciarse en la arqueología y la historia antigua. Es peligroso porque puede
convencerte en ser arqueólogo. Bastante bueno. Hace falta tener una pizca de
inquietud cultural y curiosidad por saber qué fue de aquellas civilizaciones:
aztecas, faraones, Troya, Mesopotamia. En un lenguaje actual, divulgativo,
también nos introduce en la investigación científica: esa ardua labor,
desanimante en ocasiones, de trabajo minucioso y detallista...
Rescate en el tiempo. Michael Crichton. Ed.
Debolsillo. (2006) 672 págs.
La multinacional ITC
desarrolla, bajo el máximo secreto, una revolucionaria y misteriosa tecnología
basada en los últimos avances de la física cuántica. Sin embargo, la crítica
situación financiera de ITC la obliga a obtener resultados inmediatos para
atraer nuevos inversores. La opción más clara es acelerar el Proyecto Dordogne,
de cara al público un proyecto arqueológico para desenterrar las ruinas de un
monasterio medieval en Francia pero, en realidad, un arriesgado experimento
para poner a prueba una tecnología que permite viajar en el tiempo. Pero cuando
se trata de teletransportar personas de un siglo a otro, el menor fallo o
descuido puede traer consigo consecuencias imprevisibles y pavorosas... Michael
Crichton nos ofrece una nueva supernovela de aventuras, con un sólido planteamiento
científico y un trasfondo que mueve a reflexión. Sin duda, todo un hito en la
trayectoria de su aclamado autor.
El
ejército negro. El Reino de los Sueños. Santiago García-Clairac. Ediciones
SM. (2006) 630 págs.
En su vida
cotidiana, Arturo se enfrenta a matones de instituto y otros mensajeros del mal
que acechan su vivienda. Pero en otra dimensión, en los sueños quizás, sus
enemigos son dragones y reyes asesinos. En ambas vidas Arturo lleva consigo los
secretos de un sabio alquimista que lucha contra la maldad.... Arturo Adragón,
un muchacho de catorce años, lleva una "A" marcada en su rostro, así
como una serie de letras en el resto del cuerpo, lo que le hace ser objeto de
burlas en el instituto. En La
Fundación , su casa, Arturo se refugia en un ambiente lleno de
tesoros medievales: espadas, escudos, pergaminos y libros que guardan secretos
sobre su origen y el de su familia. Pero La Fundación está en
peligro, alguien se quiere apropiar de todos estos tesoros y de grandes
secretos que abren la puerta a los sueños de Arturo. Se trata de otro mundo
emplazado en el siglo X, en plena Edad Media, otra dimensión donde los enemigos
de Arturo son temibles dragones y reyes asesinos. En ambos mundos las fuerzas
del Mal buscan los secretos de Arquimaes, custodiados por el misterioso
Ejército Negro.
Fahrenheit 451. Ray Bradbury. Ed. Minotauro
(2007) 190 págs.
Ciencia ficción. Interesante
novela de ficción, que relata las nefastas consecuencias de una sociedad que
prohíbe el ejercicio de la lectura y, por tanto, del pensamiento. En esta
novela el protagonista Guy Montag pertenece a una brigada de bomberos que a
diferencia de los que conocemos no se dedican a sofocar incendios sino a
provocarlos para quemar los libros ya que la sociedad donde Guy vive tiene
prohibida la lectura, porque cuando se lee se piensa y si se piensa no se es
feliz y en esta sociedad se tienen que ser feliz a la fuerza; cualquier
actividad de pensamiento o de cuestionar la razón de las cosas está mal visto.
El encuentro de Guy con una joven con un espíritu diferente e inquebrantable lo
llevará a cuestionarse sobre su función en la sociedad y a crear una especie de
movimiento de resistencia con algunas personas mayores para poder preservar el
conocimiento que los libros encierran. El título Fahrenheit 451 hace referencia
a la temperatura en la que el papel de los libros se inflama y arde.
El faro de los acantilados. José Luis Martín Nogales. Ed. Anaya. (2013) 200 págs.
10,45 €
A partir de 14 años.
Resumen: En un pequeño pueblo del norte, mientras el país se encuentra sumido
en plena Guerra Civil, el maestro ha desaparecido sin dejar rastro. Sus
alumnos, Blanca, Yago, Fátima y David, no se resignan a la ausencia y comienzan
su búsqueda, sin ser conscientes de dónde se adentran. Un cuaderno con escritos
del maestro, sus libros con anotaciones y el misterioso farero poco a poco
aportarán pistas. A través de los libros irán conociendo al que era su maestro
y serán seducidos por el susurro de la literatura.
Volverán a por mí. Josan Hatero y Use Lahoz Premio La Galera (2011).
Resumen: la acción
se desarrolla un internado británico de lujo, el Fénix. Allí es dónde van
a parar todos los chicos rebeldes de las familias bien que pueden permitirse
pagarlo. De pronto comienzan a desaparecer algunos de los alumnos, siempre los
más problemáticos. No es algo permanente, al cabo de unos pocos días vuelven,
sí, pero lo hacen totalmente cambiados, sumisos y extraños. Ni siquiera
reconocen a los demás. Este será el misterio que tendrán que resolver los dos
protagonistas de esta historia, Greco e Iris. Paulatinamente, los dos jóvenes irán
adentrándose en los secretos del tétrico edificio, y averiguando cosas cada vez
más fantásticas. Lo que parece claro es que, sea cuál sea el mal que actúa en
el centro, lleva acechando impunemente desde los años 40 del pasado siglo. La
verdad que averiguarán Greco e Iris será increíble, fantástica… y puede que les
cueste un precio demasiado alto descubrirla.
La
espiral de los sueños. Miguel Luis Sancho. Ed. Palabra.
(2012). 8 €
En una excursión por el alto del León, en la sierra de Madrid, Gonzalo y
Manuel se encuentran a un misterioso personaje venido de otra época: un soldado
republicano que luchó allí durante la guerra civil y que les hace entrega de un
enigmático diario. A partir de su lectura, los dos muchachos irán descubriendo
su malograda historia, su amor por Lucía Marzal y, sobre todo, la existencia de
un valioso colgante en forma de espiral que sellaba su cariño. También
aprenderán cómo la guerra arrastró a tantos jóvenes hacia la violencia, la
intolerancia y el fanatismo.
Selección de
cuentos.
Oscar Wilde. Ed. Aralia XXI. (2005) 112 págs. 9,50 €
Selección de los mejores cuentos desde “el
gigante egoísta” hasta “el ruiseñor y la rosa”. Indispensable leerlos de nuevo
ya que trascienden el ámbito de la literatura infantil. En pocas páginas se
encierra un mundo que merece la pena descubrir.
Las
puertas de fuego.
Steven Pressfield. Ed. Debolsillo. (2005) 464 págs. 9,50 €
Novela histórica
sobre la batalla de las Termópilas. Además de ser una historia entretenida,
describe muy bien el modo de vida espartano, cómo se preparaban para la vida y
para la guerra.
Tres consejeros. José Ramón Ayllón. (2015) 80 págs. 7,50€
Este libro recoge la
herencia moral de Confucio, Aristóteles y Chesterton, tres maestros
indiscutibles en el arte de vivir y educar. Las páginas sobre Aristóteles
resumen su Ética a Nicómaco.
domingo, 7 de junio de 2015
Firma en la Feria del libro

martes, 2 de junio de 2015
Firma en la Feria del Libro de Madrid
Ya está confirmado. Muy pronto, el domingo 7 de junio, a las 17:30, estaré en la caseta de la Editorial Palabra (230), firmando mis libros. Un bosque para ti sola, No escribas sobre tu muerte, El pozo de los mil truenos, El auténtico Grial, Un belén muy vivo, El libro de Sykem, etc. Espero que nos veamos por allí y que el tiempo acompañe, sobre todo las temperaturas.
jueves, 28 de mayo de 2015
Homenaje de la Biblioteca Antonio Machado de Fuenlabrada
Ayer tuve la suerte de asistir a un homenaje que llevó a cabo la Biblioteca Antonio Machado de Fuenlabrada a los escritores e ilustradores que habíamos asistido en algún momento a los encuentros que organiza en los colegios e institutos de la zona. Se trata de acercar a los autores de los libros que leen a sus aulas. Parece poca cosa, pero el esfuerzo y la organización es increíble. Además, es casi imposible reunir a los escritores e ilustradores de literatura infantil y juvenil que allí se dieron cita en la Feria del libro de Fuenlabrada (Podéis ver la foto). Todos lo agradecieron, pues es una forma de crear grupo y fomentar la lectura. ¡Qué buen ambiente hay! Son ya 30 años los que la biblioteca lleva poniendo en marcha este proyecto. Se merece un buen reconocimiento.
Os dejo los datos, que en esta ocasión no son fríos, sino muy significativos y dignos de aplauso.
Previsión de participación:- 71 escritores e ilustradores de entre la élite de la literatura infantil y juvenil española.
- 52 centros educativos de Fuenlabrada:
765 aulas
24.000 alumnos
- 431 encuentros.
Casi nada.
Os dejo los datos, que en esta ocasión no son fríos, sino muy significativos y dignos de aplauso.
Previsión de participación:- 71 escritores e ilustradores de entre la élite de la literatura infantil y juvenil española.
- 52 centros educativos de Fuenlabrada:
765 aulas
24.000 alumnos
- 431 encuentros.
Casi nada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)