Ed. S. M. Año 2011. A partir de 3 años.
Es un pequeño álbum que narra la amistad de un cangrejo y una anémona. Se ayudan mutuamente, se protegen, se acompañan, viven aventuras y quizás lo más importante, si discuten, se perdonan, pues son amigos de verdad. Las ilustraciones ocupan casi toda la página y están llenas de colorido, muy expresivas. Los rostros de los dos personajes muestran vida, personalidad. Tienen una gran expresividad. El libro está muy bien editado y elaborado. Basta ver la portada.
Aquí encontrarás reseñas de libros juveniles e infantiles y algunas noticias sobre mis propios libros.
domingo, 22 de septiembre de 2013
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Nuevo curso

Me gustaría que el nuevo libro que pueda nacer, si es posible, tuviera una larga vida entre mis manos para dejarlo mejor que nunca. Largo y elaborado.
lunes, 2 de septiembre de 2013
Finis Mundi. Laura Gallego
Resumen: en el año 997 un joven monje de 14 años escapa a la destrucción de su monasterio. Lleva en sus manso unos manuscritos que explican la llegada del fin del mundo en el año 1000. Solo se conseguirá evitarlo si es capaz de hacerse con tres ejes que representan pasado, presente y futuro, e invocar al espíritu del tiempo. Irá acompañado de un juglar llamado Mattius y de una chica, Lucía, que aspira a tener el mismo oficio.
Los tres se ven envueltos en arriesgadas aventuras. La Cofradía de los tres ojos, predicadores del anticristo, intentan que no lleguen a alcanzar sus propósitos.
Lo mejor del libro es el ambiente medieval, las ciudades que aparecen, la descripción del oficio del juglar. La autora ama esta época y se nota. Aparecen sus conocimientos y es un buen acercamiento para cualquiera que también desee inmiscuirse en ese fin de milenio.
No me gusta tanto el esoterismo que se respira. Esa mezcla entre religión y espíritus, meigas, brujerías, druidas, la naturaleza. Sobra el espíritu del tiempo, por lo menos a mí, aunque hay un mensaje de optimismo al final.
domingo, 28 de julio de 2013
Algunos clásicos de la literatura infantil y juvenil
Esta época de verano es un buen momento para leer esos libros que a veces tienen alguna página más. Me ha venido a la cabeza con la lectura que estoy haciendo de Mi familia y otros animales. Así podemos encontrar tiempo para las siete Crónicas de Narnia, El señor de los anillos. También podemos buscar en al biblioteca del pueblo, la playa o nuestra ciudad, Matilda, James y el melocotón gigante, La fábrica de chocolate el Superzorro de Roald Dalh. En esas estanterías estarán El sabueso de los Baskerville 8Sherlock Holmes) de Arthur Conan Doyle. Muchos de los autores importantes de finales del s. XX y de este siglo hablan de sus inicios lectores junto a los libros de aventuras: Viaje al centro de la tierra, Cinco semanas en globo, 20.000 leguas de viaje submarino (todo de Julio Verne). Alguno se puede atrever con Moby Dick (Herman Meville) o Los viajes de Gulliver (Jonathan Switt). Quizás tengan hoy menor velocidad y sean un poco lentos, pero tienen una calidad superior a muchos que hoy triunfan. Con ellos se aprende a escribir.
Hoy en día se dice que no existe novela de aventuras, ha sido sustituida por el cine. Aún así nos quedan estos últimos maravillosos libros.
Hay muchísimos más. Incluso podréis añadirlos, si queréis, en los comentarios. Esta es una mínima lista. ¡Ah!, uno que me encanta, El misterio del cuarto amarillo de Gaston Leroux.
Hoy en día se dice que no existe novela de aventuras, ha sido sustituida por el cine. Aún así nos quedan estos últimos maravillosos libros.
Hay muchísimos más. Incluso podréis añadirlos, si queréis, en los comentarios. Esta es una mínima lista. ¡Ah!, uno que me encanta, El misterio del cuarto amarillo de Gaston Leroux.
lunes, 15 de julio de 2013
Caperucita en Manhattan. Carmen Martín Gaite
Ed. Siruela. Resumen: Sara Allen es una niña de diez años que vive en Brooklyn, Nueva York. Su mayor deseo es ir sola a Manhattan para llevar a su abuela un tarta de fresa. La abuela de esta moderna Caperucita ha sido cantante y se ha casado varias veces. El lobo es míster Woolf, un pastelero multimillonario que vive cerca de Central Park en un rascacielos con forma de tarta. Pero el hilo mágico de este relato se centra en miss Lunatic, una mendiga sin edad que vive de día oculta en la estatua de la Libertad y que sale de noche para mediar en las desgracias humanas o, si es necesario, llegar a regalar un elixir capaz de vencer al miedo.
El libro comienza de forma perfecta. Un ritmo exacto, una presentación estupenda, personajes llamativos. Después he de reconocer que ha bajado. Quizás cuando algún lector americano disfrute más, con miss Lunatic. no me convence que sea la estatua de la libertad. Parece un guiño a los estadounidenses, muy fuera del aire de cuento que ha sabido dotar la autora a un lugar tan poco exótico para ello como Manhattan.
Creo que aún así es un gran libro que pueden leer los lectores de 12 años. Puede ser un acercamiento a la buena literatura, de calidad porque no se le puede negar el dominio absoluto de la lengua, del tiempo y de las mentes de cada uno de los personajes. Puede ser un buen juego fijarse en cada momento qué personaje es el que nos muestra sus pensamientos, incluso los del conductor de la limusina.
El libro comienza de forma perfecta. Un ritmo exacto, una presentación estupenda, personajes llamativos. Después he de reconocer que ha bajado. Quizás cuando algún lector americano disfrute más, con miss Lunatic. no me convence que sea la estatua de la libertad. Parece un guiño a los estadounidenses, muy fuera del aire de cuento que ha sabido dotar la autora a un lugar tan poco exótico para ello como Manhattan.
Creo que aún así es un gran libro que pueden leer los lectores de 12 años. Puede ser un acercamiento a la buena literatura, de calidad porque no se le puede negar el dominio absoluto de la lengua, del tiempo y de las mentes de cada uno de los personajes. Puede ser un buen juego fijarse en cada momento qué personaje es el que nos muestra sus pensamientos, incluso los del conductor de la limusina.
lunes, 8 de julio de 2013
Cucho. José Luis Olaizola

No se puede descubrir a estas alturas a José Luis Olaizola, para mí unos de los mejores creadores de personajes infantiles y juveniles que hay. Con pocos detalles, pinceladas, como se suele decir, se ha levantado todo el carácter de un niño al que acompañaremos en sucesos mínimos, pero de gran calado. En fin, que leáis el libro. Merece muchísimo la pena.
miércoles, 3 de julio de 2013
Mesa redonda organizada por Faspe sobre la promoción de la lectura
Ayer, 2 de julio, formé parte de una mesa redonda organizada por FASPE en la universidad de Navarra (Pamplona). Un lugar estupendo y unos compañeros formidables. No solo los que compartieron el espacio conmigo, Margarita Iriarte, Covadonga Romero, moderada por Juan Carlos Pantoja, sino también por los asistentes, profesores con años de experiencia y un entusiasmo increíble. Es digno de elogio que estos educadores se reúnan en julio, cuando han terminado sus vacaciones a hablar de su trabajo. Saqué muchas conclusiones y aprendí más de lo que pude enseñar. Salí ganando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)