Aquí encontrarás reseñas de libros juveniles e infantiles y algunas noticias sobre mis propios libros.
sábado, 22 de diciembre de 2012
¡Feliz Navidad!
No encuentro mejor forma de felicitaros la Navidad que con la estupenda portada de Un Belén muy vivo que hizo Susana Rosique para mi libro. Espero que todos mis amigos olvidéis por unos días lso probelmas y disfrutéis de estas fiestas que son tan especiales, sobre todo rodeados de niños, para contagiarse de su misma ilusión.
lunes, 17 de diciembre de 2012
Catalina y el Hada de los Espejos. Rosy Martínez-Burgos

El Hada de los espejos ha recibido encargos mucho más importantes que este en su vida, pero ahora ha perdido la risa. Son dos historias paralelas a la vez que sencillas. La imagen final es el cuidado personal discreto. Más vale el encanto que la belleza asfixiante. Esto se repite varias veces.
Lo mejor es el aire lírico y fantántisco, perfectamente orquestado, que hace de su lectura un hermoso descanso. Un disfrute para los oídos y la mente.
En cuanto a las ilustraciones, me parecen muy adecuadas al contenido. Están muy elaboradas y tienen una gran belleza expresiva.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Reseñas de quien vigila tus sueños y Un Belén muy vivo
Han salido ya algunas reseñas sobre Un belén muy vivo y Quien vigila tus sueños, los dos libros que acaban de publicarme. Os dejo algún enlace del primero: es un blog muy interesante llamado "cajita de maestras". También podéis ver dónde comprarlo en la siguiente página web. Aparece la información de todas las librerías que lo tienen.
Hay una reseña de Quien vigila tus sueños en la revista del llibre.
Hay una reseña de Quien vigila tus sueños en la revista del llibre.
viernes, 7 de diciembre de 2012
El cuaderno sin nombre. Maru García Ochoa

Me ha encantado. Es un libro lleno de imaginación y esta vez de verdad. Es desbordante, te llena en cada línea, siempre con un argumento continuo. La autora se va creciendo en cada página. Se ve que se siente cómoda. Las descripciones están muy conseguidas, siguiendo al regla de utilizar varias sentidos, el cuaderno se ve, se palpa, se huele. Merece mucho la pena su lectura.
domingo, 2 de diciembre de 2012
Varios: Dabadum, Un Belén muy vivo y Quien vigila tus sueños
Hay varias noticias.
La primera es mi visita a Dabadum. Allí estaré el día 6 de diciembre por la mañana en la editorial Palabra. Haré un taller para niños y no tan niños sobre la creación de historias. espero veros allí, pues está previsto que os pueda firmar ejemplares de mis libros, sobre todo Un Belén muy vivo. Si no podéis venir, en el siguiente enlace os dejo las librerías donde se puede adquirir. Según esto son 36 lugares de toda España donde está el libro.Van más autores como Nuria Torrell, Miguel Luis o Maru García.
La segunda es que tengo en mis manos ya Quien vigila tus sueños. Ha quedado estupendo y ya está en las librerías de internet. Creo que aún no está en las demás. Me encantan la portada y los dibujos interiores.

La segunda es que tengo en mis manos ya Quien vigila tus sueños. Ha quedado estupendo y ya está en las librerías de internet. Creo que aún no está en las demás. Me encantan la portada y los dibujos interiores.
martes, 27 de noviembre de 2012
Héctor y el colegio embrujado. César Fernández García
Ed. Kattigara. Año 2012. Resumen: cualquiera diría que Héctor es un chico normal:
algo regordete, pelirrojo y pecoso. Visto así, nadie pensaría que tiene un poder
alucinante. Sí, sí, ¡alucinante! Es capaz de convertirse en el animal que
quiera. Le basta imaginarse el animal durante diez segundos y… ¡zas!
Lo que no sabe Héctor es que pronto tendrá que
utilizar esta increíble habilidad para salvar su escuela. Extrañas apariciones,
ratones en la comida, instrumentos que suenan sin que nadie los toque… ¿Será
posible que el colegio esté embrujado? Un oscuro misterio que deberá resolver
con la ayuda de su hermana Elena y de su inseparable amigo Iván.
Ya os había avisado de su lanzamiento. Ahora he podido leerlo y creo que es un buen libro. Tiene misterio, muy del estilo y gusto de César Fernández García. Engancha y deseas de continuo llegar al final para descubrir cómo se explican los sucesos fantasmales. Me ha gustado la clasificación que lleva a cabo la editorial en la contraportada, muy alejada de los encasillamientos de la edad. Se indica lo que puede durarle el libro a un gran lector, a un buen lector hasta el lector más lento. Buena y original idea. Creo que casi todos los escritores, si nos piden consejo sobre la edad de los lectores, hacemos la misma pregunta: ¿cuánto suele leer la persona en al que estás pensando? o mejor aún ¿le gusta leer?
lunes, 19 de noviembre de 2012
Cuentos de Oscar Wilde

sábado, 10 de noviembre de 2012
Don caracol detective. José Francisco Viso
Para 10 años. Ed. Bruño. Año 2006. Resumen: Los animales del bosque se reunen. Están preocupados porque desaparecen de sus despensas las provisiones para el invierno. Don Caracol-Col, un sabio respetable, y su ayudante, la Lombriz Eustaquio, emprenden las pesquisas para identificar al ladrón: examen de huellas, interrogatorios, etcétera. Al final, con un plan bien organizado, logran tender una trampa y descubrir al culpable.
Me gustan bastante los libros de animales sencillos, inocentes, como en una sociedad sin malicia donde todo es simple y se realiza sin prisas. Quizás me recuerde la vida de un pueblo. Allí todo va más despacio e incluso cabe la misericordia y el perdón. Así sucede al final de esta historia con el ladrón. Pide perdón y se le aplica un castigo relacionado con su culpa. ¡Qué fácil! Me recuerda al gran libro de El Superzorro de Roald Dhal.
Me gustan bastante los libros de animales sencillos, inocentes, como en una sociedad sin malicia donde todo es simple y se realiza sin prisas. Quizás me recuerde la vida de un pueblo. Allí todo va más despacio e incluso cabe la misericordia y el perdón. Así sucede al final de esta historia con el ladrón. Pide perdón y se le aplica un castigo relacionado con su culpa. ¡Qué fácil! Me recuerda al gran libro de El Superzorro de Roald Dhal.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Cubierta de Quien vigila tus sueños
Ya está aquí la cubierta. A finales de mes estará impreso. Quien vigila tus sueños está a punto de salir a la luz. Como siempre, es un nuevo libro esperado y con ganas de tenerlo en las manos. Estoy contento del resultado final. Hay que reconocer el trabajo de edición. Como sabemos, lo primero que vemos en una librería es el lomo, es decir, el título. si este llama la atención, lo cogemos y vemos la portada, la ilustración como primer paso al libro, después leemos la contraportada, el resumen, la historia del autor. El trabajo está bien hecho para que el lector llegue al texto. Las ilustraciones interiores también. Incluso contiene ejercicios finales para reflexionar.
El dibujo de la portada es de los tres protagonistas enfrentándose a la terrible "Sombra del pasado". Es una de las bestias del libro de Gram, junto a los alibatores, las idelias, etc.
Espero que os guste.
El dibujo de la portada es de los tres protagonistas enfrentándose a la terrible "Sombra del pasado". Es una de las bestias del libro de Gram, junto a los alibatores, las idelias, etc.
Espero que os guste.
sábado, 3 de noviembre de 2012
Novedades de César Fernández García
Aún no he recibido los libros, pero espero que me gusten, como hasta ahora. Por eso, no voy a hacer la reseña, solo el anuncio de nuevos títulos de César Fernández García muy próximos. Algunos ya están en las librerías, otros a punto. Sí podéis conseguir Héctor y el colegio embrujado, para 10 años de la editorial Kattigara. Después saldrán El mensaje del mal (editorial Algar), 16 dioses y héroes mitológicos muy muy importantes (un bello álbum de la editorial Bruño) y por último La niebla que nos envuelve (Bruño). Es un autor que nunca defrauda, por lo menos a mí.
Os lo aconsejo.
Os lo aconsejo.
lunes, 29 de octubre de 2012
David y el monstruo pierden el tesoro. José María Plaza

miércoles, 24 de octubre de 2012
Dioses, tumbas y sabios, C.W. Ceram
No os digo una editorial concreta, pues yo me lo estoy leyendo, con mucha suerte, en una edición antigua. Es uno de esos libros que tiene su olor a páginas húmedas por el paso del tiempo. Es más. la primera edición es de 1949. Aquí, el autor hace un repaso a los grandes descubrimientos arqueológicos, desde Troya, Egipto hasta Grecia. Se puede pensar que las teorías están desfasadas ya sí sucede en algún caso, sobre todo por los nuevos descubrimientos. Sin embargo, lo veo imprescindible para todo el que quiera despertar el interés sobre la historia y la arqueología en los jóvenes. El lenguaje es muy sencillo y ameno. Me está gustando y de ahí que lo reseñe incluso antes de acabarlo. También se puede tomar como una lectura parte por parte. No se trata de leer todo el libro. Un día te interesa Troya, otro cómo se descifraron los jeroglíficos. En fin, muy recomendable.
miércoles, 17 de octubre de 2012
Gladiador. La lucha por la libertad.

Al final te quedas con ganas de seguir, pues no sabía que se trataba de una saga. Habrá que esperar al segundo. Justo en las últimas páginas esperas descubrir por fin el secreto. Aún así, una vez que ya estáis advertidos, os aconsejo la lectura de este libro "histórico". Lo pongo entre comillas por la mezcla de personajes reales y ficticios, aunque me encanta cómo se recrean en estas páginas la vida de los gladiadores y su entrenamiento así como la forma de ser de los esclavos y libres en esta época. Alguno puede comparar su vida actual con la de aquellos personajes.
lunes, 15 de octubre de 2012
Tercer capítulo de primeros capítulos y último
Os dejo el tercer capítulo, aquí podéis leer el segundo y el primero. Creo que un buen día publicaré alguna novela por capítulos en el blog. Porque sí. Sin otro motivo que darme esa alegría. ¿Por qué debemos estar siempre a merced de las editoriales?
3 Esto se acabó
Raspi
salió a la calle con un color rojo intenso en sus mejillas. Vio a lo lejos a
alguno de sus amigos, pero se hizo el tonto y miró hacia otra parte de
inmediato. No tenía un destino seguro y aún quedaban tres horas para la cita.
Anduvo por la ciudad hasta que llegó a un parque que tenía al fondo un pequeño
lago. Hacía algo más de fresco y se sentó en un banco. Se quedó contemplando a
los niños que jugaban sin preocupaciones. Le asaltaron sus recuerdos más
felices. Pero había pasado mucho tiempo. La campana de un reloj dio dos toques.
Se apresuró a volver al instituto, se había alejado bastante.
En
la puerta se encontró a su madre. También su rostro estaba marcado por el calor
y el cansancio. Parecía que en unos meses se le habían escapado unos cuantos
años. Raspi pensó que incluso ahora era más baja. Estaba doblada por las
circunstancias.
-
¿Qué pasa?
-
No sé, serán las notas.
-
A ver.
Le cogió del brazo y entró con él en dirección a su aula. Allí esperaba el tutor. Con un gesto les pidió que se sentaran. Luego comenzó a hablar muy despacio. Raspi no se enteró de nada. Apretaba los dientes con fuerza e intentaba borrar de su cara el golpe de su madre.
************************************************************
El
recuerdo de aquel tortazo le hizo desfallecer de nuevo. Tenía las piernas
cargadas, como aquel día que decidió correr diez kilómetros por una estúpida
apuesta. Se quitó un guante y buscó con un gran esfuerzo en su bolsillo. Los
dedos no le respondían y parecían una masa uniforme de más nieve. Como si no
fueran suyos. Palpó la caja de cerillas. Estaba seguro de que las había cogido.
Por un segundo, notó el fuego en su interior. Tenía que recoger ramas, pero en
el suelo no veía ni una. Si tuviera allí el hacha de su abuelo. Buscó con la
mirada algún árbol más pequeño. Un pino muy endeble le ofrecía sus escasas carnes
a pocos metros. Se acercó con fuerzas renovadas. La idea de hacer una fogata le
reconfortaba.
Le
dio una patada al arbolillo y lo primero que cedió fue la nieve helada. Se le
pintó la bota de blanco. La sacudió y siguió con sus porrazos. El dolor no le
impidió continuar. Por fin, se dobló lo suficiente como para subirse encima.
Los dos se pegaron un golpe tremendo, uno encima del otro. Al menos vio que
estaba prácticamente seco, aquello servía más para sus propósitos.
miércoles, 10 de octubre de 2012
El señor de las aguas. Miguel Luis Sancho.
Ediciones Palabra. Colección La mochila de Astor. Año 2012. De 12 años en adelante.
Nueva novela del escritor Miguel Luis Sancho. Os dejo la reseña que hice para Libros Juveniles.
La narrativa de Miguel Luis Sancho siempre se mueve en lo legendario, en ese terreno ambiguo e impreciso donde la realidad y la ficción se funden de manera fecunda, como si fueran las aguas dulces y saladas de una marisma. El resultado es una obra literaria misteriosa y sugerente, que atrapa al lector desde las primeras páginas.
Nueva novela del escritor Miguel Luis Sancho. Os dejo la reseña que hice para Libros Juveniles.
La narrativa de Miguel Luis Sancho siempre se mueve en lo legendario, en ese terreno ambiguo e impreciso donde la realidad y la ficción se funden de manera fecunda, como si fueran las aguas dulces y saladas de una marisma. El resultado es una obra literaria misteriosa y sugerente, que atrapa al lector desde las primeras páginas.
La obra arranca cuando Marco, un joven de quince años, descubre unas luces extrañas que brillan en el mar, mientras pasea por la playa. Casi al mismo tiempo, un barco de contrabandistas se detiene en mitad de la bahía, realizando maniobras sospechosas. Al día siguiente, conoce en el instituto a Diana, una chica que acaba de llegar al pueblo. Se trata de la hija de una escritora, que vive en la casa del faro. Sin embargo, muy pronto, alguien quiere echar del pueblo a las recién llegadas y hará todo lo posible para conseguirlo. Marco - junto a la fantasmal presencia de un viejo marino- intentarán impedirlo.
La novela de Miguel Luis Sancho está ambientada en las míticas costas gallegas. Sus amplias playas y sus escarpados acantilados se convierten en un escenario ideal para una narración de misterio y aventuras. No obstante, el autor no se detiene ahí, en el mero paisaje, sino que mezcla este escenario con la denuncia contra la lacra del narcotráfico.
Lo mejor del libro, sin duda, es su estructura. El autor utiliza una trama en paralelo, que conduce la acción de forma trepidante hasta un final inesperado, lleno de acción y de fantasía. En cuanto a los personajes, todos están bien caracterizados, tanto externa como interiormente, consiguiendo de esta forma que la novela sea más verosímil y creíble. Cabe destacar el enigmático “Señor de las Aguas”, que recorre las páginas de la obra siempre envuelto en un halo de misterio.
En definitiva, una novela sorprendente, llena de intriga y escrita con un estilo cuidado, que no defraudará al lector juvenil.
La novela de Miguel Luis Sancho está ambientada en las míticas costas gallegas. Sus amplias playas y sus escarpados acantilados se convierten en un escenario ideal para una narración de misterio y aventuras. No obstante, el autor no se detiene ahí, en el mero paisaje, sino que mezcla este escenario con la denuncia contra la lacra del narcotráfico.
Lo mejor del libro, sin duda, es su estructura. El autor utiliza una trama en paralelo, que conduce la acción de forma trepidante hasta un final inesperado, lleno de acción y de fantasía. En cuanto a los personajes, todos están bien caracterizados, tanto externa como interiormente, consiguiendo de esta forma que la novela sea más verosímil y creíble. Cabe destacar el enigmático “Señor de las Aguas”, que recorre las páginas de la obra siempre envuelto en un halo de misterio.
En definitiva, una novela sorprendente, llena de intriga y escrita con un estilo cuidado, que no defraudará al lector juvenil.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Segundo capítulo de primeros capítulos

2 Las últimas notas
Raspi seguía tumbado sobre la nieve
helada y recordaba el calor de aquel día de verano no había ido ni una sola vez
a la piscina. Todo el tiempo lo había pasado delante de un libro, intentando
evadirse para evitar el aburrimiento. El resumen era muy sencillo: sudor, malas
caras y horas perdidas. Sus amigos desistieron de llamarle tras la primera
semana de las vacaciones. Aquella vez el castigo iba en serio. El ordenador no
tenía teclado y el móvil estaba sin saldo.
- No puedo mantenerte a la sopa boba –decía una y otra vez su
madre-. Es tu última oportunidad, si no estudias, a trabajar.
Desde
que su padre se había ido de casa, tras los gritos acostumbrados, el silencio
más horrible se adueñó de la casa. Por eso había decidido abandonar. ¿Para qué
iba a esforzarse? Durante años, se había dedicado a quitarse de en medio, a no
ser un problema añadido. Estudiaba, ayudaba en casa, tenía su habitación para
enmarcar. Sin embargo, no sirvió para nada. Su padre ya no estaba y él deseaba
seguir sus pasos, pues su madre lloraba continuamente. Se quejaba a cada
instante. ¿Pero acaso ellos habían hecho algo para que no sucediera aquello?
*********************************************************
El
joven intentó continuar con su caminata. Se abrazó al ancho tronco del abeto y
sintió la rugosidad de su corteza en el único trozo de cara que asomaba tras el
buzo de lana. El frío le llegaba hasta el corazón y este latía muy despacio.
Se
incorporó. Movió todos los músculos de su cuerpo para desentumecerse. Se frotó
las orejas. El dolor acabaría por despertarlo. Continuó con su marcha infernal.
Ahora empezaba lo peor, la ascensión hasta el paso del Rebollal.
**********************************************************
Aunque
aquel cinco de septiembre fue un día horrible, no le hubiera importado sentir
aquel calor sofocante. Sobre todo el que quemó su cara cuando se sentó frente a
su tutor. Aquel hombre alto, canoso y tranquilo estaba realmente decepcionado,
pues las notas que le entregó eran las mismas que en junio. No había recuperado
ni una asignatura.
- Tendré que hablar con tus padres.
- Será con mi madre.
- ¿Y eso?
- Mi padre se fue.
El
profesor llevaba muchos años en aquel trabajo, aún así arrugó el ceño y de sus
ojos se escapó el brillo de la compasión. Se puso en pie para tranquilizarse. A
pesar del calor, vestía con unos pantalones azules y una camisa impecablemente
planchada de manga larga. Se tocó el pelo espeso y blanco de su cabeza y
comenzó a pasear de un lado a otro, con pequeños recorridos.
- Llama a tu madre, haz el favor –dijo con
voz suave.
- No tengo saldo en el móvil.
- Pues dime el número.
Concertaron
una cita para el mediodía, cuando la madre de Raspi hubiera acabado de
trabajar. Cuando colgó, el tutor estaba arrepentido. Muy mala hora con calor y
hambre, pero no había más posibilidades.
- Quédate por aquí esperando. Quiero que
estés tú también – dijo a Raspi con aquella voz que mandaba sin mandar.
El
chico abandonó la clase, aquel lugar donde había pasado la mayor parte de su
tiempo en el último año. Aún quedaban algunos posters pegados en las paredes
con miles de grapas. En la pizarra había un aviso escrito con una caligrafía
perfecta:
“Los
alumnos que hayan aprobado todo el curso, deberán ir a secretaría para abonar
las tasas de solicitud del título de secundaria”
Aquello
no iba con él. Había pasado de unas notas aceptables a cero total en solo cinco
meses. Se rascó al cabeza. A pesar de que se había cortado el pelo más que
nunca en señal también de protesta, las gotas de sudor corrían por allí como
manantiales, hasta llegar a la punta de su nariz.
- Yo me voy –se dijo a sí mismo mientras
pasaba a toda velocidad por el largo pasillo del instituto.
sábado, 29 de septiembre de 2012
Un belén muy vivo
Tengo en mis manos el primer ejemplar de Un Belén muy vivo. Me hace mucha ilusión por varios motivos. En él aparecen mis hijos, con sus nombres, sin disimulo, aunque no todos. Lo escribí hace tiempo y ahora se publica. Aún no habían llegado los dos últimos y por eso les he dedicado el libro. También a aquellos que todos los años montan en su casa el Belén. Imaginad además ver las ilustraciones de los que sí protagonizan la novela. Ha sido divertido. También salgo yo. Agradezco desde aquí el trabajo de Susana Rosique. El libro ha quedado genial. Aún habrá que esperar un pooc para que esté en las librerías. Ya os avisaré.
martes, 25 de septiembre de 2012
Primeros capítulos
He descubierto con sorpresa, quizás porque la memoria del hombre es limitada, que tengo algunas novelas empezadas y sin acabar. Los motivos son muy diversos y de alguna casi ni me acordaba. Han pasado unos años. Os voy a ir dejando primeros capítulos. me gustaría que algún día estos personajes volvieran a nacer, pero también el tiempo del hombre es limitado. El mío cada vez más.
Os dejo el primer capítulo de una novela sin título, aunque el archivo se llama "el abuelo solitario". Claramente no es definitivo.
Os dejo el primer capítulo de una novela sin título, aunque el archivo se llama "el abuelo solitario". Claramente no es definitivo.
1 En busca de ayuda.
Aquel
invierno en el valle fue el peor de los últimos cincuenta años, aunque solo una
persona podría atestiguarlo. Desde hacía cinco días la nieve había caído en
tromba, como si el cielo hubiera decidido descargar todo lo que tenía guardado
para los próximos meses en una sola entrega. Y ya había parado, pero el cielo
raso de la noche anterior congeló la capa blanca hasta convertirlo todo en un
paisaje inanimado, donde ni una sola ráfaga de viento corría entre los pinos
helados. Parecía un cuadro inmóvil, una instantánea muerta de un solo color.
Ahora,
la luna mandaba sus reflejos y todo resplandecía. Cualquiera pagaría una
fortuna por ver aquel espectáculo desde los aires, sin embargo, Raspi no. Era
un bulto negro que avanzaba a duras penas, envuelto con siete capas de ropa y
una manta. La temperatura había descendido y se sentía como en el interior de
un congelador. Los dedos de los pies le dolían y ni siquiera el consuelo de que
así fuera, pues eso significaba que aún no se habían congelado, le consolaba.
Aquel chico era el único ser que se movía sobre la capa de hielo. Una pierna
seguía a la otra en un movimiento rítmico y torpe. El suelo apenas se hundía y
chirriaba a cada paso. Solo su voluntad le hacía continuar, pues un sueño acogedor
le adormecía mientras le intentaba convencer para que abandonara. Podría
descansar unos minutos, solo eso, bajo la sombra de un nogal. Incluso podría
hacer un hermoso fuego y dormir unas horas.
El
joven se golpeó con los guantes en la cabeza. Lo hizo con fuerza. La sangra le
volvió a llegar hasta la punta de los dedos.
-
¡Tengo que seguir! –gritó con fuerza.
En
el colegio había oído, en las escasas ocasiones que escuchaba, una pregunta
estúpida del profesor de Ética. Si un árbol cae en un bosque y no hay nadie que
lo escuche, ¿produce ruido? Ahora pensó que no, pues hasta él dudaba de haber
escuchado su propio alarido.
Se
frotó los ojos e intentó acelerar el ritmo. A esa velocidad, no llegaría a la
pequeña ciudad que había tras el gran pico ni al alba y debía conseguirlo. Ya
llegaba cuatro horas caminando entre el frío y al nieve. Solo había descansado
veinte minutos en la aldea. Lo justo para escaparse de allí.
Cayó
al suelo. Esta vez se deslizó unos metros por una pendiente hasta tropezar con
un enorme abeto. Había pocos, pero enormes. Algunos mechones de nieve helada
cayeron de punta muy cerca de él. Quedó tumbado, sin fuerzas. Por unos
instantes se rindió. A su mente congelada llegaron los recuerdos de aquellos
últimos meses. Por primera vez había vivido, había sentido, se había despertado
del letargo de sus dieciséis años anteriores.
La
página de un calendario voló por el interior de su cabeza. Una fecha estaba
señalada en rojo. Era el cinco de septiembre. Aquel día amaneció más caluroso
aún. El sol llevaba ya dos horas calentando el aire de la ciudad. No había
tregua para un verano que se alargaba sin esperanza
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Sinopsis de Quien vigila los sueños
Sinopsis de Quien vigila los sueños
Cuando Francis, un chico de trece años tímido y tranquilo, recibe
la visita nocturna de un enano de barbas azules no se imagina nada de lo que le
espera. Será el nuevo guardián de los sueños y su principal misión consistirá
en proteger nuestro mundo de las bestias que intentan colarse en él. Para ello,
tendrá como guía El libro de Gram y
contará con la ayuda de su amiga Alba y de su vecino escritor. Los tres
personajes deberán luchar contra sus propias pesadillas, pero solo quien vigila
sus sueños podrá hacerlos regresar.
El afán de superación, la valentía, la solidaridad y la
fuerza de la unión familiar son algunos de los temas que confluyen en esta
trepidante novela donde la aventura, el suspense y la fantasía se dan de la
mano.
Pronto llegará.
jueves, 13 de septiembre de 2012
El estado actual de la LIJ según Miguel Luis Sancho
He leído hoy una entrada de blog de Miguel Luis Sancho. Me ha parecido muy acertada y de ahí que la quiera compartir. Creo que puede crear polémica, pero ha dado en el clavo y se ha
atrevido a comentar lo que algunos saben pero no quieren decir. Me alegro de
que así sea. Es necesaria una LIJ más profunda y unos lectores que la puedan asimilar, porque ese es otro problema. Como siempre, quien de verdad quiera tratar temas de profundidad,
tendrá problemas para ver su obra publicada. ¿Cuáles serían esas cuestiones de mayor calado? Desde mi punto de
vista, el tema del dolor, la muerte, la soledad, la deshumanización que nos
rodea. A veces, nos quedamos en la más absoluta superficialidad y se abordan
hechos como la necesidad de acepta a todas las personas, la solidaridad, etc. No están
mal, pero hay que llegar más allá.
Quizás, no se trata de dar respuestas, sino de presentar las dudas para que los lectores resuelvan. Fomentar la reflexión, no solo el entretenimiento.
Tampoco se trata de ser negativo, no creo que Miguel Luis pretenda serlo, ni mucho menos, sin embargo, sí podemos añadir un plus a los que escribimos, yo el primero.
Quizás, no se trata de dar respuestas, sino de presentar las dudas para que los lectores resuelvan. Fomentar la reflexión, no solo el entretenimiento.
Tampoco se trata de ser negativo, no creo que Miguel Luis pretenda serlo, ni mucho menos, sin embargo, sí podemos añadir un plus a los que escribimos, yo el primero.
viernes, 7 de septiembre de 2012
Boceto para la nueva novela Quien vigila tus sueños.
Os dejo el boceto de los personajes de Quien vigila tus sueños. Como veis, la edición avanza y espero que pronto lo pueda tener en mis manos. Como siempre, hay que tener paciencia. Creo que la ilustración está bien, tiene movimiento, vida, algo indispensable para una novela de acción. ayudará y mucho a la lectura, como debe ser. Si queréis leer el primer capítulo, que publiqué en el blog, pinchad aquí. El primer título que le puse Los guardianes de los sueños, lo cambié. Ya sabéis el motivo.
domingo, 2 de septiembre de 2012
De vuelta
Sí, estoy de vuelta de un verano rápido y ágil, con días largos pero que se escapaban de las manos sin escribir, ni siquiera en el blog. Ahora casi deseo que llegue este nuevo paisaje de nieve. En esta época consigo leer y poco más, aunque libros más largos y de adultos, de ahí que tampoco ponga ninguna reseña. En fin, que ya volvemos a la normalidad, a la vida diaria y "ordenada" donde el tiempo cunde más. Así podemos sacar adelante los trabajos pendientes. También es el momento de recoger fruto. Pronto saldrán dos nuevos libros, como ya sabéis: Quien vigila tus sueños y Un Belén muy vivo. Espero que os gusten.
jueves, 19 de julio de 2012
El libro invisible. Santiago García-Clairac

César y Lucía descubren que todos los libros son invisibles hasta que alguien los lee, y hay tantos libros invisibles que esperan ser leídos.
Está claro que los libros nacen de una idea. En la colección Barco de Vapor se aprecia muy claramente. Tiene que ser original, nueva, con garra, aunque a veces no esté narrada de forma muy literaria, más bien con sencillez. Esta novela es recomendable para el fomento de la lectura.
domingo, 15 de julio de 2012
El clan. Peter Dickinson

domingo, 8 de julio de 2012
El buque fantasma. Dietlof Reiche

Es de esos libros que te enganchan y sigues y sigues leyendo, aunque te vas imaginando lo que sucederá. a veces, te avergüenzas de que los personajes lleguen tarde a una conclusión, pero aún así, merece la pena leerlo este verano. Os lo aconsejo con ganas. Seguro que el buque fantasma os atrapa, así como los protagonistas. Me gusta que no haya una historia de amor, a veces las editoriales te lo piden sin reparos y retrasa o desfigura la historia. Félix y Lena son simplemete amigos.
martes, 3 de julio de 2012
Soy Pedro y no tengo móvil
Hay libros que comienzas en un momento de ¿pasión? y que después continúas por devoción, aunque siempre procuras que salga lo mejor posible. Tendré que repasarlo bastante, pero me gusta. Os dejo el primer capítulo, a ver qué os parece. No os digo más, pues el título aclara bastante.
-
Voy a tardar bastante en explicarme, te
voy avisando.
1
¿Quién soy?
-
No importa. Empieza por el principio.
-
Vale, pues ahí va.
Así
comenzó mi historia: soy Pedro, estudio primero de secundaria y no tengo móvil.
Es verdad, aunque te parezca mentira. Pero más increíble es lo que sucedió este
año. Te lo contaré despacio, para que te enteres bien y en orden, por supuesto.
Ahora soy feliz, antes no tanto. Como sabes, si no tienes Twenty, Facebook o
Washap, no eres nadie en este mundo. Pues esa sensación tenía yo. Hoy en día,
en el colegio, vales tanto como tu teléfono, las películas de estreno que veas
y las aplicaciones que sepas utilizar. Es decir, yo igual a cero.
Tras
las largas vacaciones, después de acabar Primaria, podéis imaginar cuál fue el
regalo sorpresa de mis amigos de siempre, Sandra, Michu y Calpe. A partir de
entonces, solo sabían hablar y hablar de los chat, de los twiters e incluso de
la música que se bajaban. Yo me quedaba solo, aparte, y mi única esperanza
residía en que algún profesor avispado les quitara el aparatito. Nunca sucedía. Y eso que Calpe lo tiraba al suelo en el
vestuario cuando pasaban los demás. Así se lo veían. Función táctil y no sé qué
cosas más, yo no entiendo mucho.
Él
era el más decidido, a para algunas cosas. Alto y fuerte, controlaba la clase
como una torre de vigilancia. Creo que le gustaba Sandra. Algo normal, pues su
pelo rubio, el rostro proporcionado y sobre todo su inteligencia no pasaban
desapercibidos. En cuanto a Michu, su estatura era incluso inferior a la mía.
Aún le quedaban algunos veranos para crecer en todos los sentidos. Con esta
gente y en este ambiente me movía yo a diario.
Mientras,
yo estudiaba, leía libros y a veces me aburría en casa. Sí. Por la tarde, ellos
se intercambiaban mensajes para poder comentarlos al día siguiente. ¡Qué
divertido! Menos mal que jugábamos en el recreo de la mañana y el mediodía a la
“peste”, una especie de “tú la llevas”
Mi
padre siempre me había dicho que el móvil atonta, pero no se hacía una idea de
hasta qué punto. Sobre todo acaba con la imaginación. Quizás por eso soy un
bicho raro. Bueno, se me olvidaba un último ingrediente. Tengo cuatro hermanas
pequeñas, lo cual remata la jugada.
Después
de todo esto, puedes juzgar que no era de los más populares del colegio.
Empollón, sin dinero y sin móvil. Todo empezó así.
martes, 26 de junio de 2012
A vueltas con la tecnología

Con respecto a esto, estoy escribiendo una novela con un título sugerente: Yo soy Pedro y no tengo móvil. A ver si llega a buen puerto. Un día os dejo el primer capítulo. Pronto saldrá también la distopía El clon de la felicidad que escribí hace bastante tiempo. Antes incluso de Los juegos del hambre, para que nadie diga. En ella se reflexiona sobre el futuro tecnológico.
miércoles, 20 de junio de 2012
Libros recomendados para el verano 2012. De 6 a 13 años.
Esta es una lista para pinchar en los enlaces, ver, calibrar y decidir qué libros te pueden acompañar con garantías estas vacaciones. Hay mucha variedad.. Como siempre, se trata de encontrar tu libro. Aquel que te hubiera gustado escribir. ¡Qué suerte! En verano tenemos más tiempo para leer.
Os aconsejo que dejéis un tiempo para este gran placer entre las ocupaciones de bañador, toalla y refresco.
Mucho ánimo y a por ello.
Libros de 6 años. Enlace. Destacado. Sácame de aquí. César Fernández García Ed. San Pablo.
Libros de 8 años. Enlace. Destacado. Un puñado de miedos. Concha López Narváez. Ed. Bruño.
Libros de 10 años. Enlace Destacado. El negocio de papá. Alfredo Gómez Cerdá. Ed. S.M.
Libros de 9 años. Enlace Destacado. La herida del oso pardo. Miguel Luis Sancho. Ed. Palabra.
Libros de 12 años. Enlace Destacado. La espiral de los sueños. Miguel Luis Sancho. Ed. Palabra.
Libros de 13 años. Enlace Destacado. Ellos. César Fernández García. Ed. Montena.
Por supuesto, algunos de mis libros: El pozo de los mil truenos, El auténtico Grial, La cueva de los Doblones, El último vuelo del ave fénix o No escribas sobre tu muerte.
Os aconsejo que dejéis un tiempo para este gran placer entre las ocupaciones de bañador, toalla y refresco.
Mucho ánimo y a por ello.
Libros de 6 años. Enlace. Destacado. Sácame de aquí. César Fernández García Ed. San Pablo.
Libros de 8 años. Enlace. Destacado. Un puñado de miedos. Concha López Narváez. Ed. Bruño.
Libros de 10 años. Enlace Destacado. El negocio de papá. Alfredo Gómez Cerdá. Ed. S.M.
Libros de 9 años. Enlace Destacado. La herida del oso pardo. Miguel Luis Sancho. Ed. Palabra.
Libros de 12 años. Enlace Destacado. La espiral de los sueños. Miguel Luis Sancho. Ed. Palabra.
Libros de 13 años. Enlace Destacado. Ellos. César Fernández García. Ed. Montena.
Por supuesto, algunos de mis libros: El pozo de los mil truenos, El auténtico Grial, La cueva de los Doblones, El último vuelo del ave fénix o No escribas sobre tu muerte.
lunes, 18 de junio de 2012
El rey Arturo cabalga de nuevo, más o menos. Miguel Ángel Moleón
Editorial S.M. 9 años. Premio Barco de Vapor 1998. Resumen: El rey Arturo a sus doscientos cincuenta años, jamás creyó que tuviera dormida en sus recuerdos una ilusión que lo llevara a empezar otra aventura. Un día que encendió la chimenea, una salamandra de fuego le quemó las barbas y le propuso la nueva aventura de ir a buscar el caldero de Qimpercorentín, el único capaz de conceder todos los deseos. Arturo supuso que aquello iba a ser un asunto de despachar rápido y se dio a realizarlo en secreto y sin más compañía que la Salamandra guardada en una botella, ni siquiera se acordó de Excalibur. Pero el secreto dejó de serlo y poco a poco se le fueron uniendo otros. El primero en sumársele fue Merlín, le siguió Dindondel el Bufón, Carmina el Caballero de la Oca, los Caballeros Oxidados, Tintagel el Fauno y Angriote el Titán. Enfrentan a la bruja Viviana y al nigromante Brumante Tanabrús. Sin ser Arturo el más valiente caballero, ni ser Merlín el más temido mago, logran concluir con éxito la aventura.
La primera duda que me entra después de leer el libro es la edad recomendada por dos motivos, el volumen de la obra (240 páginas) y el vocabulario. Además se trata de una parodia de los libros de aventuras. Me llega en todo momento el recuerdo de El señor de los anillos. hay muchas similitudes, las puertas enormes para pasar a las cuevas con trasgos, enanos, un elfo. Es una mezcla de tantas historias ya escritas que a veces no se disfruta, a pesar del aire divertido y del principal valor que trasmite, la ilusión. El libro te atrapa sobre todo porque estás deseando conocer qué desea tanto el rey Arturo. Es original.
La primera duda que me entra después de leer el libro es la edad recomendada por dos motivos, el volumen de la obra (240 páginas) y el vocabulario. Además se trata de una parodia de los libros de aventuras. Me llega en todo momento el recuerdo de El señor de los anillos. hay muchas similitudes, las puertas enormes para pasar a las cuevas con trasgos, enanos, un elfo. Es una mezcla de tantas historias ya escritas que a veces no se disfruta, a pesar del aire divertido y del principal valor que trasmite, la ilusión. El libro te atrapa sobre todo porque estás deseando conocer qué desea tanto el rey Arturo. Es original.
martes, 12 de junio de 2012
Boceto para la portada de Un Belén muy vivo
Como veis, ya hay título para el libro. ¿Os acordáis de la encuesta? Ganó Un belén muy vivo. Nos gusta al editor y a mí.
También os dejo el boceto que Susana Rosique ha hecho para la portada. Me convence y bastante. Ha sabido reflejar el movimiento de las escenas, así como lo tradicional de los relatos. No me agradan las ilustraciones demasiado convencionales ni las que van tan lejos que deforman las figuras. Hay libros que dan miedo, lo sé por mis hijos, y eso que son clásicos como La bella durmiente (a veces feísima).
En fin, que me alegro de tener una portada como esta. Me imagino que las ilustraciones del interior no desmerecerán.
lunes, 11 de junio de 2012
Se acabó la feria

martes, 5 de junio de 2012
Firma en la Feria del libro de Madrid

Os dejo una lista de mis libros para que podáis haceros una idea de lo que queréis. Hay de todo.
El pozo de los mil truenos (2006) 3ª edición.
El auténtico Grial (2007) 2ª edición.
El gigante Ganfal y el caballero oscuro (2008)
Cerebro y medio (2009)
El libro de Sykem (2009)
El último vuelo del ave Fénix (2011)
La cueva de los Doblones (2011)
No escribas sobre tu muerte (2011)
También podési elegir alguna de las cuatro biografías juveniles que he publicado.
sábado, 2 de junio de 2012
Un puñado de miedos. Concha López Narváez

Me gustan los libros juveniles que describen con sensibilidad, sin exageraciones, dejando un poso de recuerdo y verdad en cada esquina. Se eleva le nivel de la novela hasta hacerla bella y la historia no queda en una sucesión de hechos. Así es este libro. No solo vale la originalidad para resolver un problema común, sino que además nos queda un poso de regusto por la forma de narrar. La autora nos mete en un mundo infantil muy creíble con detalles que lo hacen cercano y único. Merece la pena leerlo y disfrutarlo.
miércoles, 30 de mayo de 2012
¿Qué titulo os parece mejor?
Como ya sabéis, después de verano me publican un nuevo libro con pequeñas historias ocurridas en un belén. Yo puse un título insuso (historias del Belén), para lanzarme a escribir. Ahora necesitamos uno con más fuerza. El editor me ha propuesto algunos que me han gustado. Os recuerdo que en esta novela para lectores de 7 años, las figuras de un belén cobran vida por la noche. Os puede dar una pista a la hora de opinar.
Lo de la foto queda fenomenal con el calor que hace. Gracias de antemano.
Ahí van los títulos para la votación:
Y montamos el Belén “viviente”
Un Belén muy vivo
Un Belén en vivo
El Belén por dentro
El Belén desde dentro
Asómate al Belén
Si miras de cerca el Belén
Los habitantes de Belén
Lo de la foto queda fenomenal con el calor que hace. Gracias de antemano.
Ahí van los títulos para la votación:
Y montamos el Belén “viviente”
Un Belén muy vivo
Un Belén en vivo
El Belén por dentro
El Belén desde dentro
Asómate al Belén
Si miras de cerca el Belén
Los habitantes de Belén
lunes, 28 de mayo de 2012
La isla de nuncameolvides. Ricardo Gómez
Ed. Edelvives. Año 2004. El resumen es muy sencillo. un hombre de campo decide desde pequeño hacerse marinero. tras muchos años en el mar, decide comprar una casa y plantar las semillas que ha recopilado. Mientras, se ha casado y ha perdido a su mujer en uno de sus viajes. Ahora llegará hasta donde él está un barco naufragado. Descubre un mapa en manos del náufrago y decide buscar la isla de Nuncameolvides. Tras tres viajes, alcanza su destino. Mientras, se enamora de nuevo, traba amistad con dos chicos y conoce a su compañero de viajes. Pero por detrás hay una historia poética escrita en 72 capítulos breves. Las relaciones entre los personajes, la evolución de estos, sus sentimientos. Un canto a la amistad sin perder interés en la acción.
sábado, 26 de mayo de 2012
Encuentro en el IES Hernán Pérez del Pulgar, Ciudad Real
El pasado jueves 24 me invitaron en el IES Hernán Pérez del Pulgar para hacer entrega del XVIII edición del premio de relatos para alumnos de Castilla la Mancha. Allí estuve toda la mañana, pues además hubo un encuentro anterior y posterior con alumnos de 1º, 2º y 3º de secundaria que habían leído El auténtico Grial. Como siempre, fue muy divertido y disfruté con ellos. También con la agradable charla y cambio de impresiones con los profesores del centro. Creo que es muy recomendable para todos salir a otros sitios y ver lo que se hace allí. Ellos llevan dieciocho años con un concurso literario, mucho tiempo y muchas energías gastadas por la cultura. espero volver en otra ocasión para saludarlos de nuevo. Cuando tenga las fotos, las colgaré en otra entrada.
lunes, 21 de mayo de 2012
Apareció en mi ventana. Gómez Cerdá.
Año 1990. S.M. Premio Barco de vapor del año anterior. Una tarde que Gil está comiendo un bocadillo de jamón, aparece en la ventana de su habitación un ejemplar único de mukusuluba. A partir de ese momento, su vida cambia. Por un lado, ya no se siente solo, porque va a tener un amigo que le escucha y le comprende. Pero por otro lado, le surgen muchos problemas para alimentar al mukusuluba: éste sólo come papel y madera. Su apetito es insaciable, lo que le obliga a meterse en muchos líos: se gana unos cuantos castigos, renuncia a su colección de libros y saca malas notas en el colegio. Cuando ya no puede guardar el secreto, presenta al mukusuluba a su familia. Gil descubre que todos los miembros de su familia buscan la compañía del mukusuluba porque se sienten solos. Pero el tiempo que pasan con él, impide que puedan relacionarse entre ellos como una familia normal. Por ello toma la decisión de deshacerse de él, explicándole las razones y escribiendo una nota para que la persona que lo encuentre sepa qué es y qué come. El mukusuluba se va y Gil, a pesar de estar un poco triste por su partida, recupera la tranquilidad.
El libro se hace interesante desde el inicio. Juega con el suspense hasta el final. Todso queremso saber cómo va a salir de aquí el autor. ¿Existen los mukusuluba? ¿Lo verán los demás o solamente él? ¿Es un amigo imaginario? Además durante todo el tiempo, te entra una gran angustia y cuando dejas de leer y ves papel, casi te lanzas a por ello para alimentar al extraño ser.
El final, al igual que en El negocio de papá, queda abierto. Se ha descubierto el problema, no del chico, sino de toda la familia, de todos nosotros. ¿Qué sucede después? Yo creo que acaba bien.
El libro se hace interesante desde el inicio. Juega con el suspense hasta el final. Todso queremso saber cómo va a salir de aquí el autor. ¿Existen los mukusuluba? ¿Lo verán los demás o solamente él? ¿Es un amigo imaginario? Además durante todo el tiempo, te entra una gran angustia y cuando dejas de leer y ves papel, casi te lanzas a por ello para alimentar al extraño ser.
El final, al igual que en El negocio de papá, queda abierto. Se ha descubierto el problema, no del chico, sino de toda la familia, de todos nosotros. ¿Qué sucede después? Yo creo que acaba bien.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)